DEPENDENCIA

INVESTIGADORES DE LA UPM PARTICIPAN EN UN PROGRAMA PIONERO EN LA MONITORIZACIÓN DE PACIENTES CON DIABETES

MADRID
SERVIMEDIA

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) participan en el desarrollo de un sistema pionero en la monitorización de pacientes con diabetes, que proporcionará una mayor seguridad en la vida cotidiana de los enfermos y una autogestión de su enfermedad.

En nota de prensa, la universidad informó hoy de que, en colaboración con otros 19 socios europeos, el proyecto, llamadoMetabo, permitirá a los médicos contar, además de con los parámetros clínicos tradicionales, "con nuevos datos como los hábitos dietéticos, la actividad física y el gasto energético del paciente, la glucemia subcutánea, los efectos de los tratamientos en curso o reacciones del sistema nervioso".

Así, los médicos podrán predecir con mayor eficacia situaciones de riesgo, y se proporcionará al paciente mayor seguridad en su vida cotidiana y la autogestión de su enfermedad.

La predicción de eventos repentinos de hipoglucemia (nivel bajo de glucosa en sangre) es una de las principales metas del proyecto Metabo.

Con el paso del tiempo, los pacientes diabéticos tienden a perder conciencia de los síntomas que preceden un ataque. Si a este hecho se suma un factor de riesgo, como que el paciente esté conduciendo un vehículo, las consecuencias pueden ser mortales.

Además, esta iniciativa pionera aporta una solución tecnológica para los diabéticos que no consiguen un nivel óptimo de control metabólico a pesar de una gestión clínica aparentemente óptima.

El equipo médico podrá adoptar el enfoque de "monitorización y modelado" que identifica causas específicas de las terapias o los estilos de vida y proporciona correcciones ligeras aunque específicas y significativas del tratamiento, en los hábitos de vida y en la actividad física.

Por último, este sistema da cobertura a un amplio segmento donde los pacientes presentan, además, una segunda enfermedad crónica que puede o no estar relacionada directamente con la diabetes, como, por ejemplo, un trastorno cardiovascular.

(SERVIMEDIA)
28 Oct 2008
F