Covid-19
Investigadores identifican fármacos que podrían reducir la mortalidad de la covid-19
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Investigadores del Grupo de Inestabilidad Genómica del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) han reportado una lista jerarquizada de compuestos con potencial inmunosupresor que podrían ayudar a reducir la mortalidad en los enfermos más graves de covid-19 y podrían usarse en otras patologías.
El artículo, publicado este lunes en la revista ‘Scientific Reports’, explica que el fallo respiratorio asociado al Síndrome de Distrés Respiratorio Agudo (ARDS, por sus siglas en inglés) es la principal causa de mortalidad de la covid-19, “una acumulación de evidencia muestra que la letalidad en un subgrupo de los pacientes graves ocurre debido a la aparición tardía de una ‘tormenta de citoquinas’ inflamatoria”.
El objetivo del estudio era identificar potenciales “antídotos”, compuestos que indujesen cambios en la expresión de genes opuestos a los que se observan en los pacientes de covid-19. La investigación predice que los glucocorticoides como la dexametasona deberían ser efectivos para combatir la mortalidad en los pacientes de covid-19, explicó el jefe del Grupo de Inestabilidad Genómica del CNIO y uno de los autores de la investigación, Óscar Fernández-Capetillo.
También señala que los análisis del estudio indican que las hormonas femeninas podrían combatir la ‘tormenta de citoquinas’, lo que podría contribuir a entender por qué los hombres sufren una mayor severidad de la patología.
El trabajo, que ofrece una visión panorámica de las drogas conocidas y disponibles con potencial para combatir la tormenta de citoquinas, se puso a finales de 2020 en un repositorio público, “con el objetivo de poner el conocimiento al alcance del mayor número de gente posible” y “prácticamente todas las moléculas que en su momento predijimos, han sido validadas en trabajos posteriores por otros grupos”, indicó el investigador.
Concluyó que el trabajo también reporta compuestos que “potencialmente podrían agravar esta patología”. Además, el estudio revela posibles interacciones con algunos tratamientos oncológicos o con la ruta de señalización por insulina que podrían también tener un impacto negativo en la severidad de la ‘tormenta de citoquinas’ de los pacientes de covid-19.
(SERVIMEDIA)
31 Ene 2022
MPB/gja