Ciencia

Investigadores del CSIC identifican una molécula natural que inhibe la replicación del virus de la hepatitis C

MADRID
SERVIMEDIA

Un equipo coliderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha identificado una molécula natural en las células humanas que inhibe la replicación del virus de la hepatitis C, extendido por todo el mundo y una de las principales causas del cáncer hepático.

Se trata del nucleósido guanosina que, cuando está presente en el interior de las células, origina una reacción en cadena que altera la maquinaria de replicación del virus e impide así que se propague. Los resultados, publicados en la revista ‘Plos Pathogens’ proponen averiguar si otros compuestos habituales en el metabolismo humano también podrían tener potencial para alterar el curso de infecciones víricas.

El virólogo del CSIC y codirector del estudio, el investigador Esteban Domingo, junto a los doctores Antonio Mas y Celia Perales, que han liderado un equipo formado por grupos de investigación de la Universidad de Castilla La Mancha, de la Fundación Jiménez Díaz y del CSIC, indicó que la guanosina “es una sustancia que todos producidos de modo natural y que interviene en multitud de procesos vitales”.

Los tres grupos de investigación que participaron en el estudio han demostrado que la presencia de guanosina “altera los niveles de otros nucleótidos en el interior de las células, de tal manera que la maquinaria de multiplicación del virus de la hepatitis C comete errores muy peculiares que dan lugar a la formación de copias defectuosas del virus”, detalló el investigador.

Los resultados del estudio han desvelado un mecanismo “para la producción de virus defectivos”. Estas formas de virus coexisten con sus compañeros infecciosos y aunque sus efectos biológicos empiezan a ser conocidos, poco se sabe de cómo se producen.

El efecto de la guanosina es muy claro para el virus de la hepatitis C pero, curiosamente, no alteró la multiplicación de otros virus ensayados por los investigadores, lo que planteó qué tendrá el virus de la hepatitis C para que se dé esta insólita influencia, y si otros compuestos habituales en l metabolismo humano también podrían alterar el curso de infecciones víricas.

(SERVIMEDIA)
03 Feb 2022
MPB/gja