LAS INVERSIONES EXTRANJERAS EN EMPRESAS ESPAÑOLAS CRECIERON UN 6,4% EN EL PRIMER TRIMESTRE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las inversiones extranjeras en empresas españolas ascendieron durante el primer trimestre el año a un total de 414.436 millones de pesetas, 25.198 millones más que en el mismo período de 1995, lo que supone un aumento del 6,4%, según datos de la Dirección General de Política Comercial e Inversiones Exteriores a los que tuvo acceso Servimedia.
En marzo, último mes del que hay datos disponibles, las inversiones extranjeras en empresas españolas registraron una fuerte caída, del 28,15%, situándose en un total de 114.924 millones de pesetas, frente a los 159.961 millones correspondientes a maro de 1995.
La adquisición de acciones o participaciones en empresas ya existentes en nuestro país acaparó la mayor parte de las inversiones extranjeras realizadas en el primer trimestre del año, un total de 202.574 millones de pesetas, si bien esta cifra es un 4% inferior a la de los tres primeros meses de 1995 (211.053 millones de pesetas).
Sin embargo, la suscripción de operaciones de ampliación de capital, que ocupó el segundo lugar en volumen de inversiones extranjeras realizadas, registró unfuerte crecimiento, del 63,23%, al atraer a 143.306 millones de pesetas.
Los proyectos destinados a la creación de nuevas empresas canalizaron inversiones por un valor total de 49.727 millones de pesetas entre enero y marzo de este año, lo que representa un descenso del 17,62% respecto al primer trimestre del pasado año.
Atendiendo al origen de las inversiones, las procedentes de países de la Unión Europea (UE) representaron más de la mitad del total de inversiones extranjeras, al situarse en un otal de 216.597 millones de pesetas, un 52,26% más que en el primer trimestre de 1995.
Francia fue el principal inversor en empresas españolas, con un total de 67.597 millones de pesetas invertidos hasta marzo, seguido de Estados Unidos (55.975 millones), Holanda (48.991 millones), Bélgica (31.795 millones) e Italia (29.877 millones de pesetas).
Las inversiones procedentes de los países que tienen la consideración de paraisos fiscales ascendieron a un total de 6.129 millones de pesetas en el primr trimestre, lo que representa un incremento del 1,48% respecto al mismo período del pasado año.
SECTORES Y COMUNIDADES
Por sectores, el preferido por los extranjeros para colocar sus inversiones fue el comercio al por mayor e intermediarios de comercio, que acaparó un total de 61.723 millones de pesetas en el primer trimestre, junto con las empresas de fabricación de vehículos de motor y remolques (23.165 millones de pesetas).
También fueron importantes las inversiones extranjeras en sectores omo la hostelería, que alcanzaron los 23.038 millones de pesetas, la industria de productos alimenticios y bebidas (22.216 millones), industria química (21.658 millones) y extracción y refino de petroleo y combustibles (20.580 millones de pesetas).
Las empresas radicadas en la Comunidad de Madrid fueron las más atractivas para los inversores extranjeros, acaparando más de la mitad de las inversiones totales, concretamente 209.808 millones de pesetas, seguidas a gran distancia de las empresas de Catalua (98.955 millones de pesetas.
El resto de las inversiones extrajeras se repartió entre las empresas de Canarias (19.476), Valencia (17.589), Navarra (9.381), Castilla y León (7.873), País Vasco (6.424), Andalucía (6.031), Aragón (3.744), Castilla-La Mancha (3.302), Galicia (2.788), Baleares (1.940), Extremadura (1.114), Asturias (306), La Rioja (295), Cantabria (180), Murcia (51) y varias (25.171 millones de pesetas).
(SERVIMEDIA)
30 Jun 1996
NLV