LAS INVERSIONES EXTRANJERAS EN EMPRESAS ESPAÑOLAS CRECIERON UN 40 POR CIEN EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las inversiones extranjeras directas en empresas españolas ascendieron en el primer trimestre del año a un total de 398.350 millones de pesetas, 115.499 millones más que en el mismo período de 1994, lo que supuso un aumento del40%, según datos de la Dirección General de Transacciones Exteriores.
Durante el pasado mes de marzo, las inversiones extranjeras en empresas españolas registraron un fuerte crecimiento, del 135%, hasta situarse en 163.109 millones de pesetas, frente a los 69.357 millones de marzo del año pasado.
Por sectores, la mayoría de las inversiones extranjeras realizadas en España en el primer trimestre se concentraron en la industria manufacturera, con un total de 209.746 millones de pesetas, seguida de as actividades inmobiliarias y de alquiler, servicios empresariales (64.084 millones) y el comercio y reparación de vehículos y artículos de uso doméstico (59.603 millones).
El sector de intermediación financiera captó unas inversiones de 38.498 millones, por delante de la construcción (8.827), producción y distribución de energía eléctrica, gas y agua (7.215), industrias extractivas (2.444), y transporte, almacenamiento y comunicaciones (2.277).
Dentro de la industria manufacturera, destacan lasinversiones extranjeras en empresas españolas de fabricación de vehículos de motos y remolques, que alcanzaron los 53.466 millones de pesetas en el primer trimestre, otros productos minerales no metálicos (42.862 millones) e industria química (41.034 millones).
LA MAYORIA, DE LA UE
Los países de la Unión Europea (UE) fueron los que más inversiones realizaron en empresas españolas, con un total de 220.802 millones de pesetas, 17.518 millones más que en el primer trimestre de 1994. Sobresalen las invesiones de Holanda (85.750 millones), Francia (38.132) e Italia (29.518 millones de pesetas).
Fuera de la Unión Europea, destacan las inversiones procedentes de Estados Unidos y Suiza, que se situaron en los tres primeros meses de este año en 28.387 y 21.039 millones de pesetas, respectivamente. Las canalizados desde paraisos fiscales se elevaron a 7.270 millones de pesetas.
Las empresas de Madrid fueron las que más inversiones extranjeras recibieron hasta marzo, un total de 140.853 millones de peetas, junto con las de Cataluña (86.785), Aragón (50.938), Valencia (39.151), País Vasco (20.803), Navarra (13.733), Andalucía (12.702), Canarias (7.738) y Castilla-La Mancha (3.128).
A continuación se sitúan las empresas de Galicia, con 2.712 millones de pesetas, Extremadura (1.400), Castilla y León (951), La Rioja (930), Baleares (780), Cantabria (243), Murcia (181), Asturias (81), Ceuta y Melilla (81 millones) y varias (15.152 millones de pesetas).
(SERVIMEDIA)
28 Mayo 1995
NLV