INTERMON OXFAM LLEVA AL METRO SU EXPOSICION "LA POBREZA NO CAE DEL CIELO" - Estará en la estación de Retiro desde hoy hasta el 13 de noviembre, en el marco de la campaña "Comercio con Justicia"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Intermón Oxfam expondrá desde hoy en Madrid la muestra "La pobreza no cae al cielo", en la que han participado, entre otros, Eva Amaral, Antonio Banderas, Tamara Rojo o el cantante Bono.
Un total de 31 figuras internacionales son los protagonistas de esta exposición, que se podrá ver hasta el 13 de noviembre en la sala Expometro, en la estación de Retiro. La muestra ha sido posible gracias a Metro de Madrid y SNEO Mestizaje Project y se enmarca en la campaña "Comercio con Justicia".
Las imágenes que componen esta exposición multimedia, diseñada por J. McGarín, uno de los artistas de SNEO, muestran a diversos artistas, nacionales e internacionales, recibiendo una ducha de distintos productos agrícolas: Eva Amaral y Bono, de azúcar; Gael García Bernal, Youssou NDour y Minnie Driver, de algodón; Chris Martin y Snow Patrol, de arroz; Colin Firth y Haile Gebrselassie, de café.
El proyecto, ideado por el fotógrafo Greg Williams para Oxfam Internacional, refleja la situación de más 900 millones de campesinos de los países en desarrollo que son invadidos por las exportaciones subvencionadas de productos procedentes de los países más ricos y de grandes empresas agroalimentarias.
En la exposición se ve cómo Antonio Banderas recibe una lluvia de maíz, un símbolo, según los responsables de la muestra, de las masivas exportaciones subsidiadas con las que Estados Unidos ha inundado el mercado mexicano y que ha llevado a la ruina a miles de agricultores del país latinoamericano.
La muestra también incluye la proyección de las adhesiones audiovisuales que se han grabado este verano en distintos festivales musicales europeos. Entre los grupos que se han sumado a la campaña de este modo se encuentran Buenavista Social Club, Garbage, Sonic Youth, Block Party o The Sunday Drivers, entre otros.
3.000 MILLONES DE POBRES
Desde Intermón Oxfam recuerdan cómo las reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) determinan la vida diaria de 3.000 millones de personas que viven en la pobreza, y cómo hace cuatro años los países ricos se comprometieron a poner en marcha una Ronda de Desarrollo que diera prioridad a los intereses de los países más pobres.
"Desde entonces", subraya esta ONG, "3.000 millones de personas todavía esperan cambios reales en las políticas comerciales", como la eliminación de los subsidios agrícolas a la exportación, la apertura de los mercados de los países más ricos o el acceso de millones de personas a medicamentos baratos.
"Hoy en día, por cada euro que reciben en ayuda, los países pobres pierden dos a causa de las actuales reglas comerciales", denuncia la organización.
Todas las personas que visiten la exposición podrán unirse a la campaña "Comercio con Justicia" y aumentar los nueve millones de firmas de apoyo que ya ha recibido esta iniciativa en todo el mundo, medio millón en España.
Los que no puedan visitar la muestra pero quieran seguir los pasos de los artistas internacionales, pueden adherirse electrónicamente en las páginas "www.comercioconjusticia.com" y "www.intermonoxfam.org".
La organización subraya la importancia de lograr el apoyo del mayor número posible de personas de cara al próximo mes diciembre, cuando se celebre la Cumbre de la OMC en Hong Kong, donde los líderes internacionales decidirán las normas que regirán el comercio durante los próximos quince años. "Será el momento clave para reclamarles unas reglas comerciales justas que sirvan de herramienta para erradicar la pobreza", concluye Intermón Oxfam.
(SERVIMEDIA)
03 Nov 2005
B