INTERIOR ENDURECE LAS PRUEBAS PARA OBTENER PERMISO DE ARMAS

- Mayor Orea lo anunció en 1996, tras el crimen de Herreros de Rueda (León), donde un perturbado mató a cuatro personas

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio del Interior ha aprobado una nueva normativa que endurece los requisitos para obtener un permiso de armas, especialmente de aquéllas que se emplean para caza. La iniciativa del departamento que dirige Jaime Mayor Oreja trata de limitar el número de sucesos relacionados con armas de fuego, así como garantizar que quienes obtengan la licencia cuente con unas condiciones psíquicas aptas para ello.

En una orden del Ministerio del Interior que entrará en vigor en la primera semana del mes de mayo se regulan las pruebas de capacitación para obtener determinadas licencias de armas, así como los requisitos para la habilitación de entidades dedicadas a la enseñanza correspondiente.

La nueva orden se vincula al Reglamento de Armas, que establece "la exigencia de superar las pruebas de capacitación que determine el Ministerio del Interior, sobre concimiento de armas, su cuidado y conservación, y sobre habilidad para su manejo y utilización, así como la acreditación del conocimiento de dicho reglamento, a efectos de obtener licencia para la tenencia y uso de armas largas rayadas para caza mayor o de escopetas y armas asimiladas".

El ministro del Interior, Jaime Mayor Oreja, encargó en 1996 a la Guardia Civil un estudio sobre la concesión de permiso de armas de caza, para conocer en profundidad el proceso de selección, pruebas y volumen de licencis, y garantizar así un mejor control de los beneficiarios.

Esta medida fue adoptada por el titular de la cartera de Interior a raíz del crimen de Herreros de Rueda (León), en el que un perturbado mental asesinó el 11 de junio de ese año a cuatro personas con una escopeta de caza.

A pesar de las reiteradas denuncias de algunos vecinos ante la Guardia Civil -institución responsable de autorizar los permisos de armas- sobre el comportamiento del homicida, éste disponía de licencia de armas de caza e toda regla.

Apenas unos días después, Antonio Gómez Muñoz, de 39 años, mataba en Málaga a su mujer, María del Carmen Zaragoza Ramírez, de 32, y a su cuñado, Antonio García Laguna, de 43, al parecer por motivos pasionales. El criminal empleó, como en el caso anterior, una escopeta de caza de su propiedad, con munición del calibre 12.

Hasta entonces, en sólo tres comunidades autónomas se exigía un examen previo a los peticionarios de licencias de armas. En la mayoría de los casos bastaban unos mintos para obtener la licencia de armas de fuego, que en España suman casi tres millones, de las que alrededor de 140.000 son de escopetas de caza.

Hasta ahora, para comprar un arma el interesado debía solicitar previamente al Ministerio de Justicia su certificado de penales, pasar un examen psico-físico en un centro médico autorizado y estar en posesión de una licencia de caza o deportiva que justificara la necesidad de comprar el arma. Si se cumplían todos estos requisitos, se obtenía la licencia.

A partir de ahora, la comisión de armas de la Dirección General de la Guardia Civil someterá a los interesados a dos tipos de pruebas: una teórica, que versará sobre el conocimiento del reglamento, y otra práctica, que tendrá lugar en campos, polígonos o galerías autorizados para comprobar la habilidad del solicitante para el manejo y uso de las armas que haya de amparar la licencia solicitada, entre otras novedades.

(SERVIMEDIA)
04 Abr 1998
L