INTELECTUALES Y POLITICOS DE IZQUIERDA REIVINDICAN LA "BANDERA" DE LA UNIDAD DE ESPAÑA

MADRID
SERVIMEDIA

Representantes del mundo de la cultura, políticos y distintos profesionales de izquierda, entre ls que figuran Fernando Savater, Pedro Almodovar, José Bono y Carlos Totorika, consideran que la defensa de la unidad de España no es contraria a "un pensamiento avanzando y progresista, al tiempo que se pronuncian contra "cualquier proyecto que debilite la necesaria cohesión nacional".

Así consta en el manifiesto "No es cierto" publicado hoy en el diario "El País", y cuya firma ha sido promovida por el periódico "De Verdad", medio de información del partido Unificación Comunista.

En este sentido,el director adjunto de "De Verdad", José Salvador, explicó a Servimedia que el manifiesto tiene "tres ejes fundamentales": la reivindicación desde la izquierda de una postura clara contra "el nacionalismo excluyente y sus planes": la defensa de la unidad y de la diversidad de España; y abogar por una política "de paz y neutralidad".

Salvador explicó que la idea de esta iniciativa surge al constatar que desde la prensa distintos intelectuales y políticos están reivindicando la unidad de España desde poiciones de izquierda, y cómo perciben que esta "bandera" ha sido abandonada a la derecha.

CLARIDAD Y FIRMEZA

El director adjunto de "De Verdad" también se refirió a que la iniciativa busca también desencadenar un debate en los partidos de izquierda, para que éstos "recojan con firmeza, con claridad y con rotundidad las posiciones que incluye el manifiesto".

En este sentido, el texto publicado hoy en la prensa llama a los ciudadanos a defender "la libertad en Euskadi frente al terrorismo y el naionalismo excluyente y sus planes"; "una unidad basada en la solidaridad, donde la pluralidad no vaya en contra de lo que nos une y cohesiona", así como una España que sea "factor de paz entre los pueblos".

El manifiesto llega a estas conclusiones tras sostener, en cinco puntos, que "no es cierto que la unidad de España esté enfrentada a su pluralidad", ni que "avivar las diferencias y enfrentarlas a lo que nos une sea sinónimo de libertad".

Al mismo tiempo, el escrito se refiere a que "no es cieto que el interés de España suponga participar en una política de agresión y guerra", y que "es inaceptable que en nombre de valores que todos compartimos, como la lucha contra el terrorismo, se nos encadene a una política de guerras y ataques contra otros países o pueblos del mundo".

Estas ideas han sido suscrita por decenas de profesionales y representantes de la sociedad española, entre los que se encuentra el filósofo Fernando Savater, el cineasta Pedro Almodovar, y los políticos socialistas José ono y Carlos Totorika, presidente de Castilla-La Mancha y alcalde de Ermua (Vizcaya), respectivamente.

Entre los firmantes, además de los anteriores, están Mikel Cabieces, alcalde de Portugalete (Vizcaya), del PSE; Francisco Vázquez, alcalde de La Coruña; Maite Magazaurtundua, concejal del PSE y miembro de la plataforma ciudadana "¡Basta Ya!"; y Nicolás Redondo Terreros, ex líder de los socialistas vascos.

Por parte del mundo de la cultura se encuentran, entre otros, el director teatral Albert Bodella; los actores Imanol Arias, Juan Diego Botto y Leonor Walting; los escritores Francisco Umbral, Iñaki Ezkerra, Javier Tomeo y Luis Antonio de Villena; o los periodistas Andrés Aberasturi y Raúl del Pozo.

(SERVIMEDIA)
22 Feb 2004
NBC