RSC

EL INSTITUTO DE ANÁLISIS DE INTANGIBLES PIDE UNA POLÍTICA DE ESTADO QUE PONGA EN VALOR LA MARCA "ESPAÑA"

MADRID
SERVIMEDIA

Luis Abril, responsable de la Secretaría General Técnica de Telefónica y presidente del Instituto de Análisis de Intangibles (IAI), pidió hoy la puesta en marcha de una política de Estado que ponga en valor la marca "España".

Abril, que clausuró en Madrid la presentación del estudio "La reputación de España en el mundo", realizado por Reputation Institute y el IAI, destacó la buena posición de la marca "España" y la capacidad de mejora de la misma.

España ocupa el cuarto lugar como país con mejor reputación, por detrás de Suiza, Canadá e Italia, según el estudio presentado por Fernando Prado, director general de Reputation Institute en España.

Para el presidente del IAI, "hay que comunicar más y mejor", hacer las cosas bien y buscar ventajas competitivas, creando y construyendo "un mensaje coherente".

Para ello, consideró necesaria una "política de Estado que ponga en valor la marca 'España', con una unidad que la coordine". Según Luis Abril, el principal reto es "buscar un rol de marca 'España' fuera del país, que luego se traduzca en planes adecuados y su posterior desarrollo".

Por su parte, Fernando Prado destacó que una parte importante de la reputación de la marca "España" está basada en aspectos relacionados con el bienestar social, el respeto internacional, el ocio y la cultura, y el entorno institucional.

Sin embargo, el director general de Reputation Institute en España señaló como debilidades el potencial de crecimiento y la percepción de las marcas y empresas españolas en el exterior.

Respecto a estas debilidades, Prado señaló que se deben a una conjunción de factores, como que los sectores en los que se encuadran la mayoría de las multinacionales españolas son los que reciben más quejas de los consumidores, que estas empresas no se identifican en muchas ocasiones con España y que no son suficientemente conocidas por los usuarios.

Como reflexión final, el directivo de Reputation Institute señaló que la buena reputación de España se puede canalizar para favorecer la expansión internacional de las empresas españolas, pero hace falta un esfuerzo integrado de administraciones y entidades privadas con un único mensaje coherente y consistente.

(SERVIMEDIA)
18 Mayo 2009
CAA