Financiación autonómica
Los Inspectores de Hacienda denuncian que la "financiación singular" de Cataluña es por el momento "un régimen ilegal"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación de Inspectores de Hacienda del Estado (IHE) denunció que el nuevo régimen fiscal para Cataluña, conocido como "financiación singular", supone en este momento "un régimen ilegal" porque no está "contemplado ni en la Constitución ni en sus normas de desarrollo".
Los Inspectores recordaron en un comunicado que esa "financiación singular" supondría "la cesión de todos los impuestos recaudados en Cataluña", y el traspaso de las funciones de gestión, inspección, recaudación y liquidación que hasta el momento corresponde a la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT).
La implantación del futuro régimen fiscal de Cataluña parte de un acuerdo “firmado entre dos partidos políticos catalanes”, en alusión a ERC y el PSC, y “avalado por el Gobierno” implicaría “el fraccionamiento de la AEAT y su desaparición en Cataluña”, ya que todos los recursos humanos y materiales de la AEAT pasarían a la Agencia Tributaria Catalana (ATC).
La IHE recordó en su comunicado que una de las partes firmantes de ese acuerdo ha expresado que ese “ese es el primer paso, y el más importante, para conseguir la independencia”. Este proceso comenzará con el traspaso gradual del IRPF, seguido del IVA y así hasta que la ATC se encargue de “todos los impuestos que los ciudadanos pagan en Cataluña”, con cuatro millones de declaraciones de la renta en esta comunidad.
Los Inspectores de Hacienda aludieron en su comunicado a una información publicada por la Generalitat de Cataluña, del pasado viernes, en la que señalaba su interés de potenciar el número de oficinas y el personal para abordar la campaña del IRPF, que comenzará en abril. Todo ese refuerzo está encaminado a que la ATC gestione sola la campaña de la renta en el futuro, es decir, al margen de la AEAT.
“El incremento sustancial de oficinas y empleados anunciado en el comunicado de la Generalitat no tiene como objetivo prestar unos mejores servicios a los ciudadanos, sino que sólo supone dar pasos hacia un régimen que, como se ha dicho, en el momento actual es ilegal”, subrayaron.
Para la IHE, esta situación sería “impensable” en cualquier otra comunidad autónoma. Además, mostraron su preocupación ante la actitud de las autoridades de la AEAT, que piden tranquilidad ya que, a su juicio, “se trata de una fórmula de colaboración entre Administraciones”.
“Los Inspectores de Hacienda no podemos estar tranquilos, ya que el resultado final de esta falsa colaboración supone la desaparición de la AEAT de Cataluña, y estos primeros pasos son muy importantes, porque son el principio del camino hacia esa desaparición, y sabemos que no tienen vuelta atrás”, recalcaron en su comunicado.
La IHE reivindicó las competencias de la AEAT en Cataluña y pidió que no se tome ninguna medida hasta que no se modifiquen las normas que rigen el actual sistema tributario español.
“En el caso concreto de la campaña del IRPF, reclamamos que no se modifique la tradicional colaboración que ha prestado en su desarrollo hasta ahora dicha Comunidad Autónoma, y que tan bien ha funcionado, con fines ocultos tendentes a una gestión del impuesto no contemplada en la ley”, prosiguieron los Inspectores.
Además, se ampararon en el contenido de la sentencia del Tribunal Supremo sobre el proceso independentista, "en cuanto a la exigencia de responsabilidades, incluidas las penales, respecto de cualquier medida que se apruebe, y el gasto público que se realice, para implantar un régimen que en el momento actual no tienen ningún amparo legal".
(SERVIMEDIA)
17 Feb 2025
NFA/pai