INSPECTORES DE LA CAM CONTROLAN LOS PRINCIPALES PRODUCTOS NAVIDEÑOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Dirección General de Comercio y Cosumo de la Comunidad de Madrid (CAM) ha iniciado una campaña encaminada a controlar los productos navideños, en colaboración con los ayuntamientos de la región y a través de la Subdirección General de Protección al Consumidor.
La vigilancia se centra fundamentalmente sobre los siguientes sectores: alimentación, productos industriales, juguetes y comercialización de productos pirotécnicos.
Los establecimientos comerciales sobre los que se efectúa el control son las grandes superficies, los mercado de abasto, los supermercados, el comercio minorista, los mercadillos y los mercados típicos de Navidad.
Según fuentes de la CAM, durante la campaña los inspectores visitarán más de medio millar de establecimientos y controlarán unos 10.000 productos, fundamentalmente los de mayor consumo en estas fechas: lechones, cordero, marisco, frutas, etc.
JUGUETES
Por lo que se refiere a los juguetes, la Subdirección General de Protección al Consumidor controlará su seguridad, en especial los que no tengn la marca CEE. También se está efectuando un control de los mensajes publicitarios, ya que pueden condicionar el consumo de algunos productos.
Según la CAM, la demanda de juguetes en Madrid continúa siendo la tradicional, ya que las muñecas y coches acaparan el 48 por ciento del mercado. Los juguetes didácticos suponen el 14 por ciento y los artículos de fiesta un 3 por ciento.
Hasta hoy, la Dirección General de Comercio y Consumo ha controlado ya 83 establecimientos y cerca de medio millar de jguetes (38 por ciento procedentes de España, 18 por ciento de otros países europeos y 35 por ciento de Asia).
La Comunidad de Madrid informó hoy que en el sector juguetero español no se han detectado problemas para los consumidores, aunque sí en los juguetes procedentes de otros países.
Las autoridades de la CAM han dado un plazo de 15 días para la corrección de los etiquetados, de forma que si no se hace se impondrán multas de entre 250.000 y un millón de pesetas, según los riesgos que la omisió de datos pueda entrañar para los niños.
(SERVIMEDIA)
18 Dic 1991
CAA