INMIGRACION. EL GOBIERNO ANDALUZ CREE QUE LA RELACION PERIODICA CON EL EJECUTIVO DE AZNAR REBAJA LAS DIFERENCIAS EN INMIGRACION

SEVILLA
SERVIMEDIA

El consejero de Gobernación de la Junta de Andalucía, Alfonso Perales, aseguró hoy que "la relación cotidiana y esporádica" con el Gobierno central ha propiciado que ambas administraciones limen sus diferencias sobre cómo afrontar el fennemo de la inmigración y se ratificó en la necesidad de suscribir un acuerdo que deje este fenómeno al margen de la controversia política.

Además, Perales ha reclamado en la víspera de la reunión del Consejo Superior de Inmigración que abordará el contingente de trabajadores para el año 2003, que para el próximo año haya un mayor tino a la hora de determinar el cupo de trabajadores que se requieren en España, toda vez que el de este ejercicio se ha cubierto en un 5%, según el consejero.

Perales h rendido cuentas sobre la ejecución del Plan Integral para la Inmigración en el pasado año ante el Foro Andaluz de la Inmigración, órgano consultivo de la Junta en esta materia y que reúne a organizaciones de inmigrantes, empresarios, sindicatos y administraciones.

Subrayó que el Plan Integral para la Inmigración de Andalucía, dotado con 306 millones de euros hasta el año 2004, alcanzó en 2001 un grado de ejecución presupuestaria del 108,7%, lo que ha supuesto una inversión total de 104 millones de euos, 8,3 millones más de la cantidad prevista, en la puesta en marcha de las medidas previstas en áreas como atención socioeducativa, servicios sociales, atención sanitaria o atención jurídica a los extranjeros.

Así, en materia educativa, el plan ha permitido la escolarización durante el pasado año de 18.656 alumnos inmigrantes -un 22,9 % más que el curso anterior-, la puesta en marcha de 129 aulas de adaptación lingüística para 3.000 alumnos, la utilización de los servicios gratuitos de comedor, transorte y residencia por parte de 2.000 menores y el aumento de la escolarización de adultos en un 70 %.

En el ámbito sociosanitario, la Junta realizó 1.394 atenciones de acogida inmediata de menores inmigrantes y creó la figura del "corresponsal juvenil" en las ocho provincias, mientras que el Servicio Andaluz de Salud (SAS) realizó en torno a 200.000 asistencias sanitarias a inmigrantes, entre ellas 613 partos, y distribuyó 57.386 tarjetas sanitarias.

En el Plan Integral se han concedido ayudas a ondo perdido para crear 876 nuevas plazas de alojamientos para temporeros en Huelva y Jaén, la ampliación a 32 de los centros de acogida temporal con una capacidad total para 488 personas y la financiación del equipamiento, reforma y construcción de 16 albergues municipales, 12 en Jaén, dos en Huelva, uno en Granada y uno de primera acogida a mujeres en Algeciras (Cádiz).

Perales ha apostado como una línea futura de trabajo a la concienciación de los empresarios para que sean ellos, y no las administrciones, las encargadas de facilitar el alojamiento a los empresarios. Pese a esa reflexión, considera que las campañas agrícolas de Huelva y Jaén son un ejemplo de la colaboración que se está alcanzando.

(SERVIMEDIA)
19 Dic 2002
J