LOS INGRESOS POR LA VENTA DE DOS LIBROS DE "HARRY POTTER" EN ESPAÑA SE DESTINARAN A PROGRAMAS DE AYUDA A LA INFANCIA

MADRID
SERVIMEDIA

El 80 por ciento de los ingresos que se recauden en España con la venta de dos de las obras de Joanne Rowling, autora de los libros de "Harry Potter", se destinarán a la organización benéfica Comic Relief que los asignará a distintos proyectos relacionados con la ayuda a la infania en todo el mundo, según anunciaron hoy en rueda de prensa los responsables de las editoriales Salamandra y Empúries, que comercializarán los manuales.

En este sentido, el fenómeno de "Harry Potter" beneficiará a los niños de todo el mundo menos afortunados socialmente gracias a la iniciativa de la organización benéfica Comic Relief, en colaboración con la escritora británica J. Rowling, quien decidió plasmar en el papel los dos libros de texto más utilizados por el personaje de ficción "Harry Potte" en el colegio Hogwarts, para ceder todos los beneficios generados con los mismos al proyecto de la organización.

La venta de los dos manuales, "Quidditch a través de los tiempos" y "Animales fantásticos y dónde encontrarlos", en Gran Bretaña, Estados Unidos y Alemania ya ha generado más de 10 millones de libras (más de 2.000 millones de pesetas), que se han destinado a un fondo internacional "Harry Potter", creado por la organización para llevar a cabo programas de ayuda, educación y contra la esclaitud infantil, según indicó el director ejecutivo de Comic Relief, Kevin Cahill.

En España estos libros serán comercializados con un precio de 832 pesetas hasta el mes de agosto de 2002 por las editoriales "Salamandra", que tirará 300.000 ejemplares por título, y la editorial catalana "Empúries", que pondrá a la venta 40.000 ejemplares. Por lo tanto, ambas editoriales en colaboración con los impresores, papeleros, distribuidores y libreros de toda España aportarán casi 200 millones de pesetas al fondo"Harry Potter".

Finalmente, la organización británica Comic Relief, que opera fundamentalmente en el continente africano, donde se encuentra la mayoría de los países más pobres del mundo, trabaja desde su creación en 1985 para erradicar la pobreza y la injustica social en el mundo.

Incluso, celebra cada dos años en Reino Unido el "Día de la Nariz Roja" en el que participan cientos de personas anónimas así como personajes famosos pertenecientes al mundo del cine y el espectáculo con el fin de recadar fondos que invierte íntegramente en sus proyectos.

(SERVIMEDIA)
14 Nov 2001
PGS