INFORME NAVAJAS. GRANADOS NIEGA SU PERDIDA Y AFIRMA QE LOS SUMARIOS ABIERTOS PODRIAN REABRIRSE SI APARECEN NUEVOS DATOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El fiscal general del Estado, Carlos Granados, declaró hoy que los sumarios abiertos a raíz del 'informe Navajas' y que vinculaban a miembros de las Fuerzas y Cuerpos de la Seguridad del Estado con el narcotráfico podrían reabrirse si apareciesen "nuevos datos".
Granados, que compareció esta tarde ante la Comisión de Justicia del Senado para explicar las circunstancias de la desaparición del 'informe avajas', añadió, refiriéndose al sobreseimiento de los sumarios abiertos a raíz del citado informe, que "olvidado nada está cuando hay un sobreseimiento provisional".
El fiscal general, que compareció a petición de la senadora de Eusko Alkartasuna (EA) y portavoz del Grupo Mixto en la Cámara Alta, Inmaculada Boneta Piedra, reiteró en su explicación lo ya dicho en el Congreso de los Diputados, donde también compareció en relación con este mismo tema.
En este sentido, Granados reiteró que el inform elaborado por el fiscal jefe de San Sebastián, Luis Navajas, sobre la relación entre el narcotráfico y miembros de las Fuerzas y Cuerpos de la Seguridad del Estado nunca se perdió y que la polémica suscitada al respecto se debe a "equivocaciones" y "malentendidos".
A este respecto, el fiscal general recordó que conviene distinguir entre "diligencias informativas" e "informe interno". Así, las diligencias abiertas por Navajas habrían dado lugar a un informe que fue entregado en mano por este fiscal jee al entonces fiscal general del Estado, Javier Moscoso.
Según Granados, fue este informe el que se extravió, aunque existe una copia del mismo que habría sido enviada por fax, ya que el original se dio por desaparecido.
ARCHIVO
Asimismo, Granados apoyó su argumentación en la decisión del Tribunal Supremo, hecha pública el pasado mes de julio, de archivar una querella presentada por la editora del diario "Egin" contra los ex fiscales generales del Estado Javier Moscoso, Leopoldo Torres y EligioHernández.
La editora de "Egin" acusaba a estos fiscales de haber aparcado el 'informe Navajas' y haberse negado a investigar lo que en el mismo se decía, implicando a responsables de la Guardia Civil en el narcotráfico.
Granados dijo, en este sentido, que el Alto Tribunal sobreseyó la querella contra los ex fiscales al entender que sí hubo investigación tanto policial como judicial y que los indicios existentes sobre el caso no tenían la suficiente solidez.
Por otra parte, en el turno de prguntas, Granados respondió a la senadora de EA sobre una posible negligencia a la hora de facilitar medios al fiscal Navajas para que investigase el caso. "Evidentemente se pudo haber sido más diligente", dijo, pero añadió que en el intervalo de inactividad se practicaron algunas diligencias.
Asimismo, el senador del PSOE Angel Galán celebró la decisión del Tribunal Supremo de archivar la querella contra los ex fiscales generales del Estado y dijo que en estos temas diversos sectores económicos, sociaes y políticos han intentado "sacarle todo el jugo posible".
A su vez, los representantes del Partido Nacionalista Vasco lamentaron que la primera visita de Granados a la Comisión de Justicia fuera por este asunto y añadieron que este informe siempre ha estado rodeado de oscurantismo y actuaciones nada claras desde un principio.
Por último, los representantes del Partido Popular dijeron no querer entrar en una campaña de desprestigio contra la Guardia Civil y reiteraron su decisión de no comentarresoluciones judiciales, refiriéndose a la decisión del Tribunal Supremo.
(SERVIMEDIA)
11 Sep 1995
J