UN INFORME CALIGRAFICO CONFIRMA QUE UN 'ERTZAINA' QUE OPOSITABA REALIZO EL EXAMEN ANTES DE CONOCERSE LAS PREGUNTAS
- El sindicato ERNE denunció, enre otras irregularidades, la filtración de exámenes en las pruebas realizadas en marzo de 1994
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Una prueba caligráfica realizada por el laboratorio de investigación y criminalística de la Guardia Civil podría impulsar de nuevo la investigación judicial sobre una denuncia presentada por el sindicato de la Ertzaintza ERNE, relativa a la presunta existencia de irregularidades en las pruebas de acceso al primer curso de investigación criminal de la Ertzaintza.
Seún denunció ERNE, y confirma ahora esta prueba, a la que ha tenido acceso la Cadena Ser, uno de los agentes realizó el examen antes de que se dictasen las preguntas.
En enero de 1994, la Consejería de Interior del Gobierno vasco convocó las pruebas de acceso al primer curso de investigación criminal de la Ertzaintza. 1.993 agentes se presentaron a las pruebas, que se celebraron en marzo, para cubrir 590 plazas. El tribunal clasificador aprobó en primera instancia a 518 opositores.
Alrededor de 30 agentes presentaron un recurso contra esta decisión. Tras revisar las alegaciones, el tribunal aprobó a otros 130 'ertzainas' más. El sindicato ERNE de la Ertzaintza denunció ante el juzgado número 3 de Vitoria la existencia de irregularidades en el proceso de selección de los aspirantes.
El juez llegó a la conclusión de que, efectivamente, se habían filtrado exámenes, pero no logró imputar este hecho a ninguna persona, por lo que la investigación quedó paralizada a la espera de nuevos datos.
Seún informó hoy la Ser, una prueba caligráfica realizada por el laboratorio de investigación y criminalística podría aportar nuevas pistas. Una de las pruebas del examen consistió en la elaboración de un informe policial y uno de los aspirantes presentes vio cómo su compañero de mesa cogía el folio en blanco y, antes de que el tribunal dictase las preguntas, rellenaba el informe sin saber sobre qué tema debía versar.
Este agente, llamado a declarar por el juez, aseguró que, dado que tenía prisa por marharse a casa, elaboró parte del examen dejando huecos en blanco, que luego rellenaría cuando se les comunicara el tema concreto del informe a realizar.
La prueba caligráfica, solicitada por el juez para comprobar la veracidad de esta versión, asegura que "el manuscrito no presenta signos o evidencias que objetiven un supuesto de añadidos o interpolaciones posteriores a la cumplimentación del texto primario", lo que significa que el examen analizado se realizó de una sola vez y antes de conocer cuál er el contenido de las preguntas.
Según afirmó hoy a la Ser el portavoz del sindicato ERNE, Joseba Bilbao, este informe "confirma la denuncia de las irregularidades en el proceso de selección de las unidades de investigación de la Ertzaintza". Bilbao también recordó que "en su día el director de la academia, el responsable de este proceso, acusó a este sindicato de verter falsedades y manifestó la total transparencia de este proceso".
El portavoz de ERNE añadió que "la entidad de la prueba caligráfca es suficiente para que las responsabilidades políticas pertinentes se dirijan al director de la academia, responsable último de lo que, parece ser, se demuestra sucedió. Y desde luego, al conjunto de responsables del departamento de Interior y a su consejero, una vez acreditada esta filtración de exámenes y la fraudulenta forma del proceso de selección. Tienen la obligación de corregir ese proceso antes de esperar a la resolución definitiva judicial y a los recursos contenciosos pendientes, que pueden aular todo el proceso de creación de unidades de investigación de la Ertzaintza".
La Consejería de Interior abrió en su día una investigación interna que fue remitida al juez y en la que se afirmaba que no habían existido irregularidades en el proceso de selección se aspirantes a las plazas del primer curso de investigación criminal de la Ertzaintza.
(SERVIMEDIA)
02 Mayo 1997
C