INFORMACION EMBARGADA HASTA LAS 21,00 HRAS DE HOY

MADRID
SERVIMEDIA

"Nada de nostalgias por paraísos perdidos que nunca lo fueron". Con esta frase, el secretario general del PCE, Julio Anguita, resumió hoy, ante los militantes y simpatizantes que asistieron en la madrileña Casa de Campo a la fiesta anual del partido, cuál debe ser la actituddespués de la liquidación del "socialismo real".

"Para empezar, y como necesidad imperiosa e inmediata, debemos desterrar toda tentación defensiva y toda actitud numantina. Un partido que vive enclaustrado en sus sedes, viviendo de nostalgias y sintiéndose acosado por la realidad hostil no es un partido político capaz de generar respuestas a la sociedad de hoy".

En un discurso pronunciado a las nueve de la noche ante un auditorio que previamente se deleitó con las canciones de Carlos Cano, el máxmo responsable del PCE comenzó reconociendo la expectación que había levantado su intervención.

Fue la lectura un texto de 54 folios en el que se contienen las claves para un PCE "renovado", palabra ésta que repitió varias veces para no dejar dudas sobre la postura oficial del partido, que en el último Comité Central se posicionó en un 80 por ciento a favor de la no disolución.

Quizá por ello una de las primeras cosas que Anguita pidió es un ejercicio de reconstrucción de la memoria histórica delcomunismo con claridad crítica, aunque duela, "aunque vaya contra esa corriente sociológica que elabora opiniones, hace afirmaciones rotundas e incardina la modernidad en la última cabecera de prensa".

Para ello, nada mejor que empezar marcando distancias con el referente con el que durante el último mes se ha querido comparar al PCE, el Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS).

"LA HISTORIA SIEMPRE PASA FACTURA"

"Nada sucede por casualidad, nada es producto del azar. La historia siempre asa factura", recordó Anguita a los que fueron sus socios soviéticos hasta la entrada de los tanques en Checoslovaquia, en la "Primavera de Praga" (1968).

Cuando un partido como el PCUS da su asentimiento a los primeros pasos de la "perestroika" pero es incapaz de llevar el proceso hasta sus últimas consecuencias, bien por defensa de privilegios o por falta de conexión con las masas, "ese partido ha dejado de ser vanguardia", dijo.

"Cuando un partido como el PCUS es disuelto de una manera tan irrgular, chapucera y tan poco jurídica es que ese partido ya estaba muerto", concluyó.

A partir de aquí, el secretario general del partido comenzó a desgranar qué entiende por "renovación" del PCE el Comité Central. La libertad, la democracia y los derechos humanos son valores para todas las situaciones y momentos, recordó.

"No hay democracia burguesa y democracia obrera (fundamento esta última de la dictadura del proletariado), sólo hay diferencias derivadas de su grado de aplicación y profundizacón", explicó el líder comunista.

Sentado este principio, Julio Anguita intentó redefinir la democracia comunista: se trata, a su juicio, de entenderla como "fuerza productiva directa", sustituyendo la vieja planificación estatal del "socialismo real" por una racionalización de la economía con participación de la sociedad.

"No puede asumirse", explicó a los militantes comunistas, "y por tanto no podemos estar de acuerdo con el dilema que enfrenta libertad con igualdad; ambas no se excluyen; son neesarias y complementarias (Lenin preguntó en 1921 al socialista español Fernando de los Ríos: "libertad, ¿para qué?".

"De la misma forma", prosiguió, "que la igualdad no puede edificarse desde la no libertad; la libertad no es tal, en un sentido auténtico, si no conlleva la igualdad".

IU DEBE SEGUIR PERMANENTEMENTE INACABADA

Sobre Izquierda Unida dijo que es un proyecto tan nuevo, tan sin referencia, tan innovador, que no admite ser encasillado en ninguna formulación política clásica. "Es más",añadió acto seguido, "yo diría que IU será cada vez más pujante en la medida en que siga permanentemente inacabada".

Aseguró que la militancia comunista debe dedicar la estructura del partido y sus esfuerzos a desarrolar IU, "porque adolece de muchos defectos de implantación", pero sin que ello suponga una coalición "mayoritariamente comunista".

Seguidamente recordó que la historia se repite cuando, por ejemplo, aupa a Napoleón sobre los principios de libertad, igualdad y fraternidad, y luego ést es derribado por las monarquías reaccionarias que encabezaba el príncipe de Meternich.

"So pretexto de la democratización, Meternich-Bush, y demás gobernantes conservadores de Europa han desatado la persecución contra las ideas de emancipación, y tal operación comienza por el anticomunismo cultivado y continúa con un `ahora le toca a la socialdemocracia'", dijo.

Alertó contra el avance conservador y criticó a la socialdemocracia en general, y al PSOE en particular, cuando reprochó a la izquierdademocrática del Este de Europa que descubra ahora que no han recibido la "herencia en votos" del fracaso del socialismo real.

Criticó también la política conservadora del PSOE, pero advirtió: "Bajo ningún concepto permitiremos la llegada de la derecha a distintos niveles de gobierno: municipal, autonómico o central".

"SOCIALISMO O CATACLISMO"

Finalmente, Anguita parafraseó la cita "socialismo o barbarie", o la más conocida "socialismo o muerte", de Fidel Castro, cuando aseguró que el dilema de oy en día es "socialismo o cataclismo". Socialismo, dijo, para retomar el impulso de la revolución de 1917 en pos de la igualdad entre los hombres.

Socialismo, añadió, contra los intereses económicos e imperialistas, como "la tentación alemana de formar el cuarto `Reich' (el tercero estuvo presidido por Hitler)"; contra el bloque a Cuba, contra la "barbarie genocida" que supuso la guerra del Golfo Pérsico.

Aseguró que ese ideal sigue teniendo sentido y se formuló varias preguntas al respecto: ¿Ennombre de qué ideal si no miles y miles de personas lucharon contra el fascismo aquí y en Europa? ¿Hubiesen sido posibles las conquistas sociales de los trabajadores europeos si el capitalismo no se hubiese visto en la necesidad de vacunarse contra aquello que se le antojaba temible y aleccionador para su mano de obra?

(SERVIMEDIA)
21 Sep 1991
G