Inflación
El INE revisa una décima a la baja el IPC de enero y lo deja en el 2,9%
![](https://www.servimedia.es/sites/default/files/noticias/A/A1-1411478448-1.jpg)
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Instituto Nacional de Estadística (INE) recortó este viernes una décima el dato adelantado del IPC de enero y lo situó finalmente en el 2,9%.
Esto supone que la inflación repuntó una décima respecto a la registrada en diciembre.
El INE sí confirmó el dato avanzado del 2,4% de la inflación subyacente, que no incluye alimentos frescos ni energía, con dos décimas menos que en el último mes de 2024.
Según Estadística, el coste de la energía fue determinante en el desempeño de los precios en el arranque de 2025.
Así, Transporte fue el grupo económico que más influyó en la subida del IPC, con un alza de siete décimas, hasta el 1,3%, debido al encarecimiento de los precios de los carburantes y lubricantes para vehículos personales, frente a la bajada en enero de 2024.
También fue decisivo el comportamiento del grupo Vivienda, que marcó una variación anual en el 7,9%, cinco décimas por encima de la del mes pasado. Esto fue a causa de la subida de los precios de la electricidad, mayor que en el mismo mes de 2024.
En el primer mes en el que dejaron de estar en vigor las últimas bajadas del IVA a productos de la cesta de la compra, la inflación de los alimentos repitió en el 1,8% del mes precedente.
El IPC registró tasas anuales positivas en todas las comunidades autónomas en enero. País Vasco presentó la tasa más elevada (+3,5%) y Canarias a más baja (+2,1%).
Fuentes del Ministerio de Economía señalaron que el dato del IPC de enero pone de relieve que “España sigue manteniendo el mayor crecimiento entre las principales economías de la zona euro, que está siendo compatible con una moderación de los precios y las ganancias de poder adquisitivo de los ciudadanos”.
Desde el departamento que dirige Carlos Cuerpo remarcaron que “la inflación de los alimentos se ha mantenido contenida en los últimos meses y se mantiene en el 1,8%, más de un punto por debajo de la inflación general”. Subrayan que en este buen comportamiento “es especialmente relevante la bajada del precio del aceite de oliva, un 21,9% en el último año”.
(SERVIMEDIA)
14 Feb 2025
JRN/mjg