IPC
El INE confirma el IPC de diciembre en el 2,8% por los carburantes

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Instituto Nacional de Estadística (INE) certificó este miércoles la subida en diciembre de cuatro décimas en el Índice de Precios al Consumo (IPC), hasta el 2,8% interanual, por la subida principalmente de los precios de los carburantes.
El INE también confirmó el dato avanzado de la inflación subyacente (que excluye alimentos frescos y energía) del 2,6%, dos décimas más que en noviembre.
Según el INE, en el comportamiento del IPC de diciembre ha sido determinante el grupo de Transporte, cuya tasa anual aumentó 1,6 puntos, hasta el 0,6%. Este comportamiento se debió, en su mayor parte, a la subida de los precios de los carburantes y lubricantes para vehículos personales, frente a la bajada en diciembre del año anterior.
Además, destaca el comportamiento de ocio y cultura, que situó su variación anual en el 3,2%, lo que supuso 1,2 puntos por encima de la del mes pasado. Este incremento fue consecuencia de la subida de los precios de los paquetes turísticos, mayor que en el mismo mes de 2023.
El IPC registró tasas anuales positivas en todas las comunidades autónomas en diciembre. País Vasco presentó la tasa más elevada (+3,6%), seguida de Baleares (+3,4%), Aragón y Asturias (+3,1% en ambos casos), Cantabria, Cataluña y Comunidad de Madrid (+2,9% en todos ellos).
El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa valoró que “la inflación de los alimentos se ha mantenido contenida en los últimos meses y cierra el año en el 1,8% interanual, un punto por debajo de la inflación general”. También destaca que la inflación de los alimentos “se ha desacelerado de forma notable en 2024, cerrando 5,5 puntos por debajo de la registrada en diciembre de 2023”. En esta moderación “es especialmente relevante la bajada del precio del aceite de oliva, que se redujo un 12,3% en el último año”.
Por otro lado, indicó que a lo largo del año la inflación “ha ido reduciéndose de forma continuada, lo que ha permitido que el IPC general cierre 2024 en el 2,8%, frente al 3,6% promedio del año 2023”.
“Esta reducción pone de manifiesto la eficacia de las medidas de política económica puestas en marcha, que están permitiendo compatibilizar el mayor crecimiento entre las principales economías de la zona euro y una reducción continuada de la inflación”, celebró.
(SERVIMEDIA)
15 Ene 2025
ECJ/mjg