INE

Industria y Servicios aumentaron su facturación un 11,1% y 17,5% interanual en marzo, respectivamente

MADRID
SERVIMEDIA

El Índice General de Cifra de Negocios (ICN) en la Industria, corregido de efectos estacionales y de calendario, presentó en marzo una variación del 11,1% respecto al mismo mes del año anterior, mientras que el del Sector Servicios de Mercado, en la misma situación, experimentó una variación del 17,5% en marzo respecto al mismo mes de 2021, según datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La tasa de industria es 9,8 puntos inferior a la registrada en febrero y, en serie original, sin desestacionalizar, el ICN experimenta una variación anual del 13,2%, tasa 7,3 puntos inferior a la de febrero.

Por destino económico de los bienes, los índices corregidos de efectos estacionales y de calendario presentaron tasas anuales positivas en cuatro de los cinco sectores analizados, destacando el aumento Energía (93,1%).

Por destino geográfico de las ventas, se observaron tasas anuales positivas en dos de los tres mercados analizados en marzo, destacando el aumento del 17,6% en el mercado interior.

La cifra de negocios aumentó respecto a marzo de 2021 en 15 comunidades autónomas y disminuyó en las otras dos. Los mayores incrementos se produjeron en Murcia (37,7%), Canarias (31,5%) y Andalucía (24,3%), mientras que los descensos se registraron en Galicia (-7%) y Asturias (-1,2%).

En lo que se refiere exclusivamente a la variación mensual de marzo respecto a febrero, esta fue del -6,1% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario, 8,2 puntos inferior a la del mes anterior.

Por destino económico de los bienes, cuatro de los cinco sectores presentaron tasas mensuales negativas, con Bienes intermedios (-8%) y Bienes de consumo no duraderos (-4,9%) registrando las mayores bajadas, mientras que el único sector que aumentó fue Energía (11,3%).

SERVICIOS

Por su parte, la tasa anual del sector Servicios sin corrección estacional fue del 18,2%, lo que supone 5,3 puntos por debajo de la registrada en febrero, mientras que el 17,5% desestacionalizado supone 6,1 puntos menos que la del mes anterior.

Eliminados los efectos estacionales y de calendario, Comercio subió un 14,4% respecto a marzo de 2021 y Otros Servicios, un 22,2%. Siete de los ocho sectores presentaron tasas anuales positivas y, entre ellos, destacaron los aumentos de Hostelería (87,3%) y Actividades administrativas y servicios auxiliares (38,7%). El único sector que descendió fue Venta y reparación de vehículos y motocicletas (-6,9%).

Todas las comunidades autónomas aumentaron su cifra de negocios del Sector Servicios de Mercado en marzo respecto al mismo mes de 2021. Canarias (49,7%), Baleares (39,6%) y Madrid (21,6%) fueron las que más subieron, mientras que Castilla y León (6,1%), Cantabria (8%) y Asturias (8,9%) registraron los menores incrementos.

El empleo en el Sector Servicios de Mercado experimentó una variación del 4,8% en marzo respecto al mismo mes del año anterior, tasa cuatro décimas superior a la registrada en febrero. La ocupación, por su parte, subió un 1,9% en el Comercio y un 6,7% en Otros servicios.

Todas las comunidades autónomas presentaron tasas anuales positivas en el empleo, registrándose el mayor incremento en Baleares (16,3%).

En lo que respecta a la evolución mensual del índice general de la cifra de negocios del Sector Servicios de Mercado entre los meses de marzo y febrero, eliminando los efectos estacionales y de calendario, fue del -3,3%, 9,2 puntos inferior a la de febrero.

Si se eliminan los efectos estacionales y de calendario, Comercio bajó un 3,9% mientras que Otros Servicios subió un 0,6%. Por sectores, Actividades administrativas y servicios auxiliares (3,1%) e Información y comunicaciones (1,4%) presentaron los mayores incrementos, mientras que Venta y reparación de vehículos y motocicletas (-12,7%) y Comercio al por mayor e intermediarios del comercio (-4,5%) registraron los mayores descensos.

(SERVIMEDIA)
20 Mayo 2022
IPS/mjg