PAIS VASCO

LA INDUSTRIA AUDIOVISUAL REPROCHA AL GOBIERNO POCA IMPLICACION EN LA DENUNCIA PUBLICA DE LA PIRATERIA

- La Federación para la Protección Intelectual presenta una nueva campaña contra las copias ilegales

MADRID
SERVIMEDIA

Los principales sectores de la industria audiovisual (productores, distribuidores y exhibidores) reprocharon hoy al Gobierno una escasa "visibilidad" en su condena pública de la piratería.

La Federación para la Protección de la Propiedad Intelectual (FAP), que agrupa a estos colectivos, presentó una nueva campaña publicitaria antipiratería durante una rueda de prensa en la que no hubo ningún representante del Ministerio de Cultura, a diferencia de lo que ocurrió hace un año, nada más llegar el PSOE al Ejecutivo, cuando en el anuncio de la primera campaña sí estuvo presente el entonces director general del Instituto de Cinematografía (ICAA), Manuel Pérez Estremera.

"La ministra (Carmen Calvo) nos ha dicho que se siente comprometida en la lucha contra la piratería, pero finalmente ha optado por no asistir", afirmó el presidente de FAP, Tino de la Torre.

A su juicio, el Gobierno ha demostrado estar sensibilizado ante este problema con el denominado "Plan Integral Antipiratería" que aprobó el Consejo de Ministros semanas atrás, pero le falta "más visibilidad" en su denuncia pública de este delito.

A la industria le parece que las medidas contenidas en ese plan están bien, pero hace falta poner en marcha otras con carácter urgente, que ya están en vigor en países europeos como Francia o Italia, entre las que incluyen la sanción administrativa a la compra o descarga de productos ilegales o la asunción de responsabilidad por parte de las compañías de telecomunicaciones para que no permitan el tráfico ilícito de la cultura.

"Tenemos un enfermo que, como se siga discutiendo la forma de atacar su enfermedad, se va a morir", señaló Luis Hernández de Carlos, presidente de la Federación de Distribuidores de Cine (FEDICINE), al comentar las cifras sobre las últimas pérdidas de los sectores del disco y el celuloide.

En lo que va de año, los cines han visto cómo a sus salas acudía un 10 por ciento menos de espectadores que en el mismo primer cuatrimestre del ejercicio anterior, al bajar de 46 millones de entradas vendidas a 42, según datos facilitados por Ricardo Evole, presidente de la federación de exhibidores FECE.

En 2004, circularon por España 90 millones de copias de discos y películas pirateadas. De ellas, 17 salieron de las descargas ilegales de Internet, 15 de las mantas y las mochilas callejeras y el resto de copias privadas entre particulares.

Pedro Pérez, presidente de la Federación de Asociaciones de Productores de Cine (FAPE), manifestó que las pérdidas de 750 millones de euros al año que sufre el empresariado audiovisual son "como para cerrar la tienda".

La industria admite que la erradicación total de la piratería es imposible, pero "al menos queremos que se sitúe en parámetros que la hagan digerible", apuntó Hernández de Carlos.

La campaña de anuncios presentada hoy pone el acento en la consideración de la piratería como un delito con víctimas concretas.

Bajo el lema "La piratería es un delito como el robo", sus responsables han distribuido 3.000 copias para salas de cine, que se sumarán a las que incluyan los vídeos y DVD.

(SERVIMEDIA)
28 Abr 2005
JRN