INDIGNACION POLICIAL Y CRITICAS A CORCUERA EN LOS FUNERALES DEL AGENTE ASESINADO EN IRUN

SAN SEBASTIAN/CADIZ
SERVIMEDIA

Los funerales por el policía asesinado ayer en Irún, al ser tiroteado por un presunto miembro de ETA, se celebraron hoy en San Sebastián en un ambiente de indignación de los compañeros del fallecido y en medio de las críticas de los asistntes, unas 200 personas, por la incomparecencia del ministro del Interior, José Luis Corcuera.

El cadáver de Juan Manuel Helices Patiño, natural de Rota (Cádiz), que fue trasladado hoy mismo a esta localidad, recibirá mañana sepultura, a las once la mañana.

La capilla ardiente de Helices fue instalada en el Salón del Trono del Gobierno Civil de Guipúzcoa, de donde salió escoltado por policías y guardias civiles hacia la parroquia de la Sagrada Familia, donde se celebró el funeral.

Los compañros de Juan Manuel Helices, que pertenecía a la Unión Federal de Policía (UFP), criticaron la "incompetencia, ineficacia y despreocupación" de los responsables policiales, que enviaron ayer a los dos policías a identificar a unos individuos sospechosos.

Existen dos versiones sobre el modo como ocurrieron los hechos. Según la oficial, un policía llamó a la central de Irún para solicitar una patrulla que identificara a dos individuos sospechosos. Cuando llegaron los dos policías, pertenecientes a la Briada de Seguridad Ciudadana, mientras uno de ellos se disponía a estacionar el vehículo, el otro, Juan Manuel Helices, pidió la documentación al presunto terrorista, que disparó contra él.

La segunda versión fue dada por un portavoz del sindicato UFP y asegura que un delegado de zona de este sindicato vio cómo dos individuos seguían a otro policía, que ya había sido objeto de otros atentados frustrados. El agente entró en un bar en compañía de dos guardias civiles y los presuntos terroristas se quedaro fuera vigilando el café.

El delegado de UFP, según esta versión, llamó al 091 de Irún solicitando refuerzos, al sospechar que las dos personas, posiblemente pertenecientes a ETA, vigilaban al policía que había entrado en el bar.

La versión del sindicalista asegura que se envió un vehículo de Seguridad Ciudadana, en vez de uno del Servicio de Información, sin decirl a los agentes que los sospechosos podrían ser terroristas, por lo que no tomaron medidas especiales de seguridad.

Los agentes qe acudieron a las exequias expresaron también su indignación por la ausencia de Corcuera y pidieron que "no se dialogue con los terroristas".

También asistieron a los funerales los padres y familiares del fallecido, que se trasladaron la pasada madrugada en avión desde Sevilla, así como el subsecretario de Interior, Santiago Varela; el delegado de Gobierno en el País Vasco, José Antonio Aguiriano; el director general de la Policía, Carlos Conde Duque; los gobernadores de las tres provincias vascas y membros del Ayuntamiento donostriara.

Varela afirmó que "los policías actuaron correctamente" y excusó la ausencia del ministro Corcuera en el funeral debido a que estaba cumpliendo con su deber asistiendo al Consejo de Ministros.

Asimismo, agregó que "desde el Ministerio del Interior siempre ha quedado claro que, por muy importantes que hayan sido las últimas operaciones policiales, con el fanatismo criminal no se acaba de un día para otro".

Por su parte, el gobernador civil de Guipúzcoa, Joé María Gurrutxaga, prometió que las fuerzas de seguridad del Estado van a seguir trabajando "hasta acabar con esta banda de criminales".

Durante la homilia, celebrada por el jefe de los servicios religiosos católicos de la Dirección General de la Policía, fue leída una carta del obispo de San Sebastián, José María Setién, que pidió la paz y reiteró su condena sin paliativos a los atentados y a esta "estrategia sin salida".

"El pueblo no los quiere, ni quiere la intromisión en sus vidas de unos atoafirmados liberadores que nada ni nadie puede legitimar", manifestó Setién en la carta leída.

Asimismo, se refirió a "quienes inspiran los atentados y a quienes los realizan", pidiéndoles que "entren en razón y, si de verdad aman al pueblo, le dejen hacer su propia vida en paz".

Tras los funerales, el féretro salió de la iglesia en medio de los aplausos de los congregados y fue trasladado en coche fúnebre hasta el aeropuerto de Fuenterrabía, donde emprendió viaje en un aviocar del Ejército del ire, que aterrizó a primeras horas de la tarde en la base aeronaval de Rota.

JORNADA DE LUTO

Rota vivió hoy una jornada de luto en memoria de Helices asesinado en el primer atentado que la banda terrorista comete tras la detención de su cúpula dirigente en el sur de Francia. Helices es el tercer policía de esta localidad que fallece víctima de un atentado de ETA.

El Ayuntamiento de Rota decretó hoy y mañana jornadas de luto oficial. Los seis partidos representados en este consistorio condenaronunánimemente el atentado y elaboraron un comunicado en el que muestran su repulsa pública contra el terrorismo.

El alcalde de Rota, Felipe Benítez, manifestó que "el Ayuntamiento condena este asesinato que no tiene sentido y en el que se muestra el odio de ETA hacia unos trabajadores defensores del orden público, de la justicia y de la paz".

El delegado del Gobierno en Andalucía, Alfonso Garrido, y su homónimo en el País Vasco, José Antonio Aguiriano, se desplazaron también a Rota para asistir a a capilla ardiente, que quedó instalada en el salón de plenos del Ayuntamiento de Rota.

(SERVIMEDIA)
24 Abr 1992
J