"LOS INDICIOS FAVORECEN LATEORIA DE QUE EL UNIVERSO ES PLANO", AFIRMA EL FISICO ESTADOUNIDENSE GEORGE F. SMOOT

SANTANDER
SERVIMEDIA

El físico norteamericano George F. Smoot, responsable del experimento DMR sobre la anisotropía de la radiación de fondo del satélito Cobe, cuyos resultados han permitido reforzar la teoría del Big Bang, sobre el origen del universo, indicó hoy en Santander que todos los indicios aportados por los datos de este satélite favorecen la teoría de que el universo es plano y cada vez se extiene más, lo que producirá su muerte por enfriamiento.

Smoot, que participó hoy en seminario sobre Filosofía y Cosmología que se desarrolla en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander, esbozó algunas de las conclusiones que en noviembre de 1996 se darán a conocer por su equipo sobre los datos aportados por el satélito Cobe, sobre todo en goemetría y topología del universo.

Para este científico, estos datos rompen la teoría sobre la existencia de un universo básico en forma de caja, n el que cabrían varias galáxias, "pero no muchas", y cuyas paredes serían una especie de espejos que lo harían infinito.

Según su teoría, fundamentada en estos datos, el universo tendría en la actualidad una superficie muy superior a los 10.000 millones de años luz, frente a los 100.000 años luz que le otorga la teoría de la caja.

Sobre esta hipótesis, los científicos que trabajan bajo las órdenes de Smoot están intentando determinar si el universo presenta una imagen abierta o cerrada, lo que prmitiría saber cual será su final.

De establecerse que el universo presenta una forma cerrada, por el momento descartado por Smoot, esto supondría que éste sufriría una implosión (fenómeno cósmico que consiste en la disminución brusca del tamaño de un astro) semejante a la que se produjo en su origen.

Sin embargo, George F. Smoot explicó, según los datos hasta el momento analizados, que "los indicios favorecen la teoría plana del universo". A su juicio, esto supondría "una muerte del universo porenfriamiento".

Aunque estos primeros datos aportados hoy por el profesor Smoot en la UIMP se verán refrendados por los definitivos que su equipo presentará en noviembre de 1996, el científico confía en que la Nasa y la Agencia Europea del Espacio (Esa) lleguen a un acuerdo el próximo mes de mayo, que permita lanzar al espacio un nuevo satélite que de aún mayor fiabilidad a esta teoría.

Según Smoot, el proyecto más avanzado en la actualidad es el que tiene elaborado la Esa bajo el nombre de Cobras que tiene un presupuesto de 300 millones de Ecus, por lo que confía en que la Nasa deseche los tres proyectos que tiene en estudio y le apoye.

(SERVIMEDIA)
06 Sep 1995
C