LOS INDEPENDIENTES DE IU DICEN QUE INFILTRAOS DEL PCA INTENTARON BOICOTEAR SU DOCUMENTO DE APOYO A LA CONVERSION EN PARTIDO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Grupo de Independientes de Izquierda Unida (IU) "sospecha" que el Partido Comunista de Andalucía (PCA) envió el pasado sábado a Madrid a 11 infiltrados que, haciéndose pasar por independientes de Sevilla, intentaron boicotear la aprobación de un documento del grupo en el que se pide la conversión de la coalición en partido político.
Este documento define la postura política que llevarn los independientes a la sesión de la Presidencia federal de IU, que se celebra mañana en Madrid.
El posible boicot fue revelado hoy por Jaime Sartorius, la diputada Cristina Almeida y otros representantes de los no adscritos a partidos en IU, quienes trataron de restar importancia al hecho asegurando que es una mera "anécdota" característica de los métodos que empleaban los "aparatos" de la izquierda en el pasado.
La sospecha viene dada por el hecho de que ninguno de los aproximadamente 50 asisentes a la asamblea de independientes de IU, entre los que había miembros de otras provincias andaluzas, conocía al grupo de Sevilla, que fue finalmente el único que se opuso a los términos en que se redactó el documento.
Los objetivos de la operación serían, según los independientes, intentar restar fuerzas a los sectores de la coalición (ellos mismos, Pasoc, Izquierda Republicana) que quieren convertir Izquierda Unida en partido político a corto o medio plazo, o retrasar este proceso.
Enfrente e estos se encuentra gran parte del PCE, que hasta el momento es el socio mayoritario de IU y que se opone a la conversión de IU en partido. En particular, quien más se opone a esta conversión, que supondría de hecho la desaparición del PCE para transformarse en corriente de opinión dentro de IU, es su organización en Andalucía, el PCA, que representa el 28 por ciento de la afiliación en todo el Estado.
El grupo de independientes reconoció hoy que hechos como el ocurrido el sábado son consecuencia de a "contradicción" que supone ser grupo nada más que para representar a los no adscritos frente a los grandes partidos de la coalición, sin disponer de un mínimo "aparato" que permita saber quién es militante y quién no.
GOBIERNO CONSERVADOR
El documento aprobado el pasado fin de semana por el Grupo de Independientes, que será presentado mañana en la reunión de la Presidencia Federal de IU, consta de tres puntos, el primero de los cuales comienza con una sombría referencia al panorama mundial: "El derumbe de los regímenes del Este ha terminado, de momento, en el proceso de desintegración de la URSS y en la crisis yugoslava. Los rebrotes del nacionalismo en esos países y el difícil proceso de transición hacia el capitalismo no se sabe dónde pueden terminar".
Considera este grupo que la Comunidad Europea (CE) avanza "difícilmente" hacia su integración económica y política, y además cree que la CE no va a ampliarse a los países del Este "a corto plazo".
"En España, además de los problemas comuns con otros países europeos, aparecen otros: la necesidad de llegar a la Unión Económica en una posición menos subordinada, el modelo de Estado ligado al pacto autonómico y la parálisis del Gobierno, con soluciones cada vez más conservadoras", concluye el primer punto.
IZQUIERDA TRANSFORMADORA
En el segundo punto, los no adscritos consideran que, frente a lo anterior, IU debe recoger los valores de justicia y solidaridad, tradicionales "banderas" de la izquierda, impulsar cada vez más la participacin de los ciudadanos y definir el estatus de las comunidades autónomas en el marco de una España federal dentro de una Europa también federal.
"La recuperación nacional de los diferentes pueblos del Estado español sólo será posible en la medida en que avance la construcción federal del Estado español, mediante la lucha conjunta de la izquierda transformadora de las distintas nacionalidades y regiones", señalan.
Además, piden que IU se abra a los movimientos ecologistas que quieren replantear la reación de los seres humanos con la naturaleza, "cuestionando la fe en el productivismo y en el desarrollo sin límites".
"FORMAS FLEXIBLES DE MILITANCIA"
El punto tercero, el más polémico por cuanto trata del funcionamiento interno de IU, incluye frases como "la actual fase de coalición (de partidos) tras haber impulsado positivamente IU ha agotado su función, y se ha convertido en una rémora para la consolidación y el avance de IU".
Para resolver esta situación, el Grupo de Independientes propon que IU se convierta en formación política plenamente soberana, "con formas flexibles de participación, asociación y militancia".
"IU tendrá que afrontar la ruptura de las relaciones clásicas entre afiliados/as y dirección. Para ello, y partiendo de la máxima `un afiliado un voto', deberemos desarrollar mecanismos de control y renovación de cargos; limitación de tiempo en el ejercicio de representación pública (...) Respeto a las minorías y a los derechos de libre expresión, reunión y asociación de su afiliados, normalizándose las corrientes de opinión estables".
En el documento se pide un proceso constituyente que debe culminar con la constitución de IU en partido político durante la III Asamblea Federal de IU (a celebrar en noviembre del año que viene). Un partido, concluyen, "en el que el dogmatismo, el sectarismo y la exclusión no tengan cabida en los debates internos".
Cristina Almeida especificó que es preferible que este proceso se lleve a cabo antes de las próximas elecciones generale, pero añadió que si no es así, "tampoco se acaba al mundo".
A preguntas de los informadores, Cristina Almeida negó que ella y el resto del Grupo de Independientes estén cuestionando permanentemente el liderazgo de Julio Anguita en IU.
"Es más", advirtieron, "creemos que finalmente Julio liderará ese proceso (la conversión en partido); lo que pasa que él está en una posición delicada, al ser, a la vez, coordinador general de IU y secretario general del PCE", dijeron en alusión a la reciente negatva del Comité Central del PCE a disolver el partido en IU.
(SERVIMEDIA)
26 Nov 1991
G