LA INCIDENCIA DE LAS INFECCIONES HOSPITALARIAS HA DESCENDIDO UN PUNTO Y MEDIO EN LA ULTIMA DECADA

-En 1990, la tasa de incidencia era del 8,5, mientras que en el 2000 fue del 6,9

-Según el estudio EPINE, la reducción del tiempo de ingreso de los pacientes en los hospitales es el motivo fundamental de este descenso

MADRID
SERVIMEDIA

La tasa de incidencia de las infecciones hospitalarias o nosocomiales en los centros españoles ha descendido en más de un punto y medio en la década, y ha pasado del 8,5 registrada en 1990 al 6,9 del 2000, según recoge el último Estudio de Prevalencia de las Infecciones Nosocomiales en España (EPINE), promovido por la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene.

El informe, presentado hoy en Madrid, analiza una década en la vigilancia de las infecciones contraidas en los hospitles. El profesor Josep Vaqué, director del proyecto, destacó que España es el único país europeo que realiza de forma sistemática este tipo de trabajos desde 1990.

Este especialista apuntó que, entre otros factores que han contribuido "de forma determinante" a una menor incidencia, ha sido la reducción de la estancia media y del preparatorio de los pacientes en el hospital, lo que disminuye su exposición a los patógenos.

Estas infecciones han descendido en todos los grupos de edad, afectan en mayr medida a los grandes hospitales, "en los que se producen intervenciones más complejas y, por tanto, los pacientes tienen más bajo su sistema inmune". Esta es la razón, agregó, por la que un 30% de las personas ingresadas en las UCIs se infectan a lo largo de su estancia en el centro.

Respecto a la localización de las infecciones, el EPINE observa un descenso en las urinarias y las quirúrgicas durante estos años, mientras que se han aumentado las respiratorias y las causadas por bacterias, "las más dfíciles de prevenir y que afectan a individuos inmunodeprimidos", apuntó Vaqué.

AFECTADOS DE MAS EDAD

El presidente de la Sociedad Española de Medicina Preventiva, José Luis Arribas, explicó que el estudio detecta un aumento de la edad media de los pacientes afectados "constante y acusado" a lo largo de este, que ha pasado de 49,2 años en 1990 a 56,6 años en el 2000.

Por su parte, el director general del Insalud, que presidió la presentación, destacó que las infecciones nosocomiales se han convrtido en uno de los índices de calidad de los sistemas sanitarios, y que estudios como el EPINE "ponen de manifiesto la evolución de la gestión sanitaria" y el envejecimiento progresivo de la población.

Bonet manifestó que es preciso mejorar las infraestructuras de los hospitales españoles, muchos de ellos nacidos en los años del desarrollismo, y las condiciones de trabajo de los profesionales, "para lo que contamos con el apoyo de sociedades científicas como la Sociedad Española de Medicina Preventiv".

(SERVIMEDIA)
27 Mar 2001
EBJ