INCAUTAN 1.500 KILOS DE COCAINA EN UN ARCO Y DETIENEN A 21 PERSONAS DEL 'CARTEL DE CALI' Y EL NARCOTRAFICO GALLEGO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Policía ha culminado esta mañana la 'Operación Manzanal', en la que requisó 1.500 kilos de cocaína colombiana oculta en la bodega del pesquero "Martinez Alares", localizado ayer frente a las costas de Canarias.
En la operación resultaron detenidos 21 miembros del cartel de Cali, de nacionalidades española y colombiana, así como conocidos capos del narcotráfico gallego, según informó ho en rueda de prensa el ministro de Interior, Jaime Mayor Oreja.
En la operación, bajo la dirección del juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón, colaboraron el Servicio de Vigilancia Aduanera (SVA), la Jefatura Superior de Policía de Madrid, el Ministerio de Defensa, la Delegación del Plan Nacional contra la Droga, la Dirección Operativa del Cuerpo Nacional de Policía y la Sección Central de Estupefacientes del Cuerpo Nacional de Policía (CNP).
Comenzó anoche, sobre las 22 horas, con el aboraje con lanchas rápidas del SVA al pesquero "Martinez Alares", que se encontraba en aguas españolas, a dos días de navegación del puerto de Las Palmas de Gran Canaria.
El abordaje se realizó sin complicaciones y sus siete tripulantes, todos de nacionalidad española, fueron detenidos sin ofrecer resistencia. En la bodega del barco se encontraron los fardos que ocultaban los 1.500 kilos de cocaína colombiana que iba a ser introducida en España. Uno de los detenidos era el controlador de la mercancía.
Tras el apresamiento del buque, que navegaba hoy escoltado por el buque "Petrel" en dirección al puerto de Las Palmas, la policía continuó con la operación que culminó con otros 12 detenidos en Madrid, ocho colombianos y cuatro españoles, y dos arrestados en Galicia, antiguos conocidos de organizaciones relacionadas con el narcotráfico gallego.
La policía sospecha que en Galicia es precisamente donde se pretendía esconder la droga incautada, para su posterior distribución a gran escala.
La poliía no ha querido revelar la identidad de ninguno de los detenidos aunque, durante la rueda de prensa, el jefe de la Sección Central de Estupefacientes del CNP, José García Losada, ha adelantado que el nombre de la operación 'Manzanal' está relacionado con el apellido de uno de los detenidos.
PIEZA CLAVE
Entre la docena de detenidos en Madrid, se encuentra la pieza clave de la organización, al parecer un conocido capo del narcotráfico gallego, que ha sido arrestado sobre las 7 de la mañana de hoy en etafe (Madrid) cuando circulaba por una calle del municipio en su automóvil.
Según informaron a Servimedia fuentes policiales, este presunto jefe del narcotráfico se encontraba de paso en la capital, a la que se trasladó ayer desde tierras gallegas para presenciar el partido de fútbol entre el Real Madrid y el Barcelona, en el estadio Santiago Bernabeu.
Asímismo, según indicaron a Servimedia las mismas fuentes, a primera hora de esta mañana y, en relación con los bienes patrimoniales de esta band, en torno a la cual continúa abierta la operación, agentes de la Jefatura Superior de Policía de Madrid han realizado siete registros en viviendas y en varios comercios que supuestamente utilizaban los narcotraficantes como tapaderas para blanquear el dinero procedente del tráfico de cocaína.
La Unidad Económica y Financiera de la Policía Judicial también continúa instruyendo diligencias sobre empresas y depósitos bancarios relacionados con los miembros de esta organización, según indicó el ministro e Interior en su comparecencia.
Jaime Mayor Oreja ha destacado la excelente coordinación que ha existido entre todos los organismos y Fuerzas de Seguridad del Estado implicados en la operación, a la que ha puesto como modelo de actuación contra el narcotráfico. Destacó que es un objetivo prioritario de su Gobierno la lucha contra las redes de narcotráfico, desde el punto de vista de la aprehensión de alijos de droga y del blanqueo de dinero.
(SERVIMEDIA)
07 Feb 1997
M