EL IMSERSO SE HA CONVERTIDO EN EL GESTOR DE GRANDES PROGRAMAS DE SERVICIOS SOCIALES, SEGUN ALBERTO GALERON
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Instituto de Migraciones y Servicios Sociales (Imserso) se ha convertido en el gestor de grandes programas de servicios sociales tras el taspaso de estas competencias a las comunidades autónomas, según aseguró hoy Alberto Galerón, director general de este organismo.
Galerón hizo esta afirmación en la Comisión de Política Social y Empleo del Congreso de los Diputados, donde compareció, a petición de la propia comisión y de CiU, para informar del papel y nueva estructura del Imserso en el marco de la Administración General del Estado, una vez culminado el proceso de transferencias a las comunidades autónomas.
"Tenemos la convicción d que el Imserso postransferencias debe hoy, más que nunca, asumir el papel de lugar de encuentro, de marco de referencia y de eje vertebrador o armonizador de los servicios sociales españoles", subrayó.
A su juicio, el Imserso, como entidad gestora de la Seguridad Social, tiene encomendado garantizar el principio de solidaridad con las personas discapacitadas, migrantes y mayores de edad.
Bajo este principio, añadió, este organismo da acogida, desarrollo y promoción a tres sectores de la població "que se caracteriza por su precariedad y su vulnerabilidad".
PROGRAMAS
Para hacer efectivo esta solidaridad, Galerón relató una serie de programas puesto en marcha por el Imserso, así como la puesta en marcha en el futuro de otros nuevos.
Así, comentó que este organismo ha desarrollado actuaciones como el Plan Gerontológico, el Plan de Acción con Personas con Discapacidad, los Observatorios de Personas Mayores y Personas con Discapacidad y la mejora de la calidad de vida de estos colectivos meiante el turismo social y el termalismo.
Otras competencias que mantiene el Imserso son ordenación y promulgación de la normativa en materia de servicios sociales, entre ellas, la calificación de las minusvalías; la gestión de más de 20 centros de atención a personas mayores, discapacitadas e inmigrantes, y las campañas de sensibilización para erradicar comportamientos de insolidarios, entre otras.
Finalmente, Galerón destacó que actualmente el Imserso trabaja en la elaboración de la Ley de Igualad y No Discriminación, que sustituirá a la actual Ley de Integración Social de los Minusválidos (LISMI); el aumento en 100.000 plazas los viajes para personas mayores y el incremento en 1.500 metros las instalaciones del CEAPAT.
Otras actuaciones será la creación de siete centros de atención y derivación de imigrantes en Andalucía, Canarias, Murcia, Valencia y Madrid, la organización de la II Conferencia Europea de Ministros competentes en el ámbito de las Políticas de Integración de las Personas conDiscapacidad y del I Salón Internacional de la Discapacidad.
(SERVIMEDIA)
26 Jun 2002
J