LAS IMPORTACIONES DE JUGUETES CRECIERON UN 16% HASTA AGOSTO, MIENTRAS LAS EXPORTACIONES SE ESTANCARON

MADRID
SERVIMEDIA

Las importacines de juguetes crecieron un 16,36 por ciento en los ocho primeros meses del año, hasta situarse en 19.692 millones de pesetas, mientras que las exportaciones cayeron un 0,17 por ciento (12.368 millones), según los últimos datos de la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes (AEFJ).

Con estos datos, la balanza comercial del sector juguetero español arrojó un saldo negativo de 7.324 millones de pesetas entre enero y agosto de este año.

El incremento de las importaciones se debió sobre todo a fuerte aumento de la entrada en España de juguetes procedentes de China, con unas ventas de 6.264 millones de pesetas en el primer semestre del año, situándose muy por encima de otros países de la zona, tradicionales exportadores de juguetes, commo Taiwán, Corea, Japón, Singapur o Hong kong.

Este aumento de las importaciones de juguetes procedentes de China se viene registrando desde hace algunos años. En 1991, España importó de este país juguetes por valor de 10.699 millones de pesetas, lo que supus un incremento del 110,11 por ciento respecto al año anterior.

Esta cantidad representa el 35,14 por ciento del total de la importación realizada por España y supera a toda la importación procedente de los países de la CE, que se situó en 1991 en 7.249 millones de pesetas. Sólo en los últimos cuatro años, las importaciones de juguetes chinos se han multiplicado pro diez.

Según el presidente de la AEFJ, Salvador Miró, las importaciones de juguetes procedentes de China suponen una grave amenaza par la industria juguetera española "que tiene que competir fuera y dentro de España con productos chinos de precio muy bajo, de calidad escasa y a los que no controla el cumplimiento de la normativa vigente de seguridad".

Los fabricantes españoles se quejan de la incongruencia que supone el establecimiento de una legislación que hace obligatorias las normas de seguridad, pero que sólo exigen a los productos de procedencia nacional y comunitaria, mientras no se establece ningún control del producto imporado de terceros países.

Con el fin de controlar la seguridad de los juguetes importados, la Junta Directiva de la AEFJ decidió recientemente instar a todos los fabricantes para que envíen al Instituto Nacional de Consumo todos aquellos juguetes que no cumplan la normativa vigente sobre seguridad.

Miró considera que esta iniciativa es un tanto excepcional "porque no debería ser función de los industriales realizar tareas propias de la Administración", pero explica que "después de haber utilizado oras vías, hemos adoptado esta decisión porque es realmente paradójico que compitamos en desigualdad de condiciones con terceros países, ya que es mucho más barato hacer juguetes sin cumplir la normativa vigente".

(SERVIMEDIA)
20 Nov 1992
NLV