ANDALUCÍA

EL III FORO MUNDIAL INFANCIA Y SIDA ANALIZA LA ASISTENCIAA LOS NIÑOS AFECTADOS POR EL VIH

- La rapidez de expansión del mal es acorde con la respuesta mundial que precisan los niños afectados, según UNICEF

MADRID
SERVIMEDIA

El III Foro Mundial de Aliados por los Niños y Niñas Afectados por el VIH-SIDA comenzó hoy en Londres bajo los auspicios de UNICEF y el Departamento para el Desarrollo Internacional (DFID) del Reino Unido.

La directora ejecutiva de UNICEF, Ann M. Veneman, denunció en un comunicado que "los niños están olvidados en la respuesta mundial a la epidemia del sida. Menos del 10 por ciento de los niños y niñas huérfanos o afectados por el sida reciben apoyo o tienen acceso a servicios públicos".

Por ello, el Foro de este año pretende fortalecer la capacidad de las familias para proteger y cuidar a los huérfanos y otros niños y niñas vulnerables como consecuencia del VIH. Asimismo, busca movilizar las respuestas de la comunidad para apoyar a las familias.

Asegurar un acceso equitativo y para todos a la educación y garantizar el acceso universal a la prevención del VIH, tratamiento y atención son otros de los objetivos que persigue el foro.

El encuentro pondrá el énfasis en el hecho de que las comunidades y las familias deben ser los beneficiarios principales del aumento de la respuesta mundial al sida. Para ello, se deberán hacer llegar ayudas económicas, incluyendo subvenciones en metálico y directas a las familias afectadas, pequeños préstamos y fondos para pagar a los trabajadores comunitarios.

La educación es una de las armas fundamentales para luchar contra la enfermedad, por lo que el foro insistirá en que se debe intentar que los niños tengan las mismas posibilidades de acceso a la educación. Reino Unido ya está llevando a cabo una Iniciativa para la Educación de las Niñas de Naciones Unidas (UNGEI), para disminuir la diferencia de género en cuanto a educación.

ESTIGMAS

Además, este año el foro se centrará en los pasos necesarios para asegurar que en 2010 los más pequeños consigan el acceso universal a los tratamientos necesarios y cuidados para prevenir las infecciones entre adolescentes y jóvenes, y para terminar con la transmisión del virus de madres a hijos.

Por último, el Foro examinará la forma de defender el cambio de la ley y las políticas de gobierno para proteger a los menores vulnerables, así como el modo de aumentar la protección y reducir el estigma de los niños y niñas afectados por el sida.

El Foro Global de Aliados se creó en 2003 para dar un impulso a los compromisos globales adquiridos por los niños y niñas afectados por el VIH-SIDA establecidos en la Declaración de Compromisos de VIH-SIDA y los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la Asamblea General de Naciones Unidas en 2001.

Más tarde, en octubre de 2005, UNICEF, ONUSIDA y otros aliados lanzaron la campaña "Unidos por la infancia, unidos contra el sida" para dar un empujón a este compromiso mundial por dar una respuesta global a la infancia y el sida.

(SERVIMEDIA)
01 Feb 2006
M