Ley Trans
Igualdad asegura que quien cuestiona la ‘ley trans’ "esconde un prejuicio tránsfobo"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Igualdad, Irene Montero, denunció este jueves que quien cuestiona la ley trans "esconde un prejuicio tránsfobo"
Así se expresó, al ser preguntada por este anteproyecto de ley en el desayuno jurídico, organizado por el Colegio de Abogados de Madrid, en el que participó. Declaró que hay "mecanismos jurídicos para evitar el fraude" en los cambios registrales, cuando fue cuestionada sobre las personas que nacen hombres y después son mujeres y compiten en pruebas deportivas en la categoría femenina o si delinquen van a módulos de mujeres en las cárceles.
"Quien presuponga que una ley que garantiza un derecho fundamental, como es el de la identidad, supondrá vulneración de otros derechos o pondrá en jaque al Estado, esconde un prejuicio tránsfobo", aseveró.
Por esto invitó a la sociedad a "que hablen con los trans. La realidad de las personas trans y de las personas no binarias son muy desconocidas en nuestro país. El desconocimiento nos hace tener perjuicios que se convierten en transfobia", agregó.
No desveló como quedará la situación de las personas no binarias, si finalmente se añadirá una tercera categoría para ellos en los documentos oficiales porque "estamos trabajando en el anteproyecto, tiene que llegar en segunda ronda al Consejo de Ministros" y después al Parlamento y le pareció precipitado augurar como quedará esta cuestión.
También desveló Montero que una de las líneas fundamentales de su departamento es acabar "con la industria proxeneta que mueve cinco millones de euros al día" en dinero negro y explicó que su departamento quiere montar una red de inserción socio laboral para las meretrices que supondrían 1.000 millones de euros en tres años.
Sobre el problema de la conciliación, la ministra de Igualdad dijo que es imposible lograr este objetivo "si no hay un cambio estructural social" si las mujeres se siguen ocupando de las labores del hogar, de los cuidados y además de su trabajo. Apostilló que con los planes de igualdad de las empresas, de las entidades "no es suficiente", se tiene que abordar con políticas públicas estructurales.
(SERVIMEDIA)
20 Ene 2022
MAN/gja