LA IDENTIFICACION DE UN GEN ABRE LA PUERTA AL TRATAMIENTO DE LAS ALTERACIONES INTELECTUALES DEL SINDROME DE DOWN
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Xabier Estivill, el investigador español que ha dirigido junto con la australiana Melanie Pritchard los estudios que han permitido identificar un gen que puede ser el causante de los problemas mentales que suren los afectados por el síndrome de Down, ha declarado a Servimedia que el hallazgo no permitirá prevenir el síndrome de Down, pero servirá para encontrar en el futuro un tratamiento para las alteraciones intelectuales que padecen estas personas.
Según Estivill, la identificación de este gen "permitirá llevar a cabo investigaciones para conocer mejor las causas del síndrome de Down y, en un futuro, esperamos que pueda ayudar a encontrar un tratamiento para las alteraciones intelectuales, que son las ás importantes".
El gen del cromosoma 21, identificado por el equipo científico del Instituto de Investigación Oncológica, "tiene como características especiales que lleva información, por una parte, para una proteína que tiene un papel importante en el desarrollo del sistema nervioso y, por otra parte, este gen se encuentra en una zona del cromosoma 21 que se considera la más importante en el síndrome de Down", explicó Xavier Estivill.
En una entrevista concedida a esta agencia, el investigador eñaló que el paso siguiente consistirá en "desarrollar animales de experimentación que tengan una copia adicional de este gen y ver si en estos animales se pueden reproducir algunas de las alteraciones que tienen las personas con síndrome de Down".
Además, a través de la experimentación con animales, se podrán determinar alteraciones en la estructura del cerebro que pueden ser similares a las de las personas con síndrome de Down.
Sin embargo, a diferencia de lo que sucede con muchas enfermedades enéticas hereditarias, el síndrome de Down no es causado por un solo gen, si bien el que ha sido identificado por los científicos del Instituto de Investigación Oncológica por su localización y sus características puede ser uno de los más importantes en las alteraciones neurológicas.
(SERVIMEDIA)
04 Sep 1996
C