Sostenibilidad

El ICO firma una línea de actuación de 23 millones para apoyar proyectos sostenibles en Latinoamérica

MADRID
SERVIMEDIA

El Instituto de Crédito Oficial (ICO) y Fonplata-Banco de Desarrollo han firmado una nueva línea de actuación de hasta 25 millones de dólares (23 millones de euros) que se destinarán a apoyar proyectos de ámbito sostenible con participación de empresas españolas en Latinoamérica.

Según informó el instituto este jueves, el objetivo de la Línea ICO Canal Internacional es respaldar e impulsar la financiación y actividad de empresas con interés español con implantación internacional en terceros mercados, a través de la intermediación con entidades financieras locales.

Hasta la fecha, el ICO suscribió 41 acuerdos de financiación en el marco de esta línea, lo que permitió movilizar más de 4.600 millones de euros y apoyar más de 500 proyectos de empresas españolas en terceros mercados, especialmente en América Latina y Caribe.

Este programa sigue el esquema de funcionamiento de las Líneas ICO, basadas en la colaboración público-privada, canalizando recursos hacia bancos multilaterales, públicos, de promoción o privados ubicados en el extranjero.

El nuevo acuerdo fomentará el apoyo financiero de la transición verde en Latinoamérica. Entre los proyectos el ICO destacó aquellos orientados al uso sostenible del agua y el acceso universal al saneamiento, así como también procedentes de los ámbitos de la eficiencia energética, como la producción de energía renovable, el transporte sostenible o la descarbonización industrial.

Asimismo, ICO y Fonplata buscarán canalizar parte de los recursos financieros destinados a proyectos de digitalización, tecnología e innovación que promuevan la competitividad, el crecimiento, la productividad y la generación de empleo del tejido empresarial español en Latinoamérica.

La directora general de Negocios del ICO, Rosario Casero, y el vicepresidente de Desarrollo Estratégico de Fonplata, Óscar Llamosas, suscribieron este documento durante la celebración de la 54 Asamblea General de la Asociación Latinoamericana de Instituciones Financieras para el Desarrollo celebrada en Brasil.

Con esta firma, ya son tres las operaciones suscritas entre ambas entidades financieras desde el año 2018. Las dos primeras alianzas comprometieron un importe de 15 millones de dólares cada una (13,8 millones de euros).

(SERVIMEDIA)
16 Mayo 2024
VMT/iga/clc