Energía

Iberdrola apunta a un Ebitda superior a 12.200 millones este año

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, señaló este miércoles que “nos sentimos cómodos” con la perspectiva de un beneficio bruto de explotación (Ebitda) de 12.200 millones de euros este año y “posiblemente, las cifras que esperamos sean algo superiores”.

Así lo señaló en la rueda de prensa para detallar los resultados obtenidos por la compañía en el primer trimestre del año, cuando registró 1.058 millones de euros de beneficio neto, un 3% más que en el mismo periodo del año anterior, gracias a Estados Unidos, Brasil y otras áreas internacionales, mientras que el resultado en España cayó un 29%.

El ejecutivo trasladó que la compañía mantiene las perspectivas para este año de lograr un beneficio neto de entre 4.000 y 4.200 millones de euros y pretende que “al menos el 50%” de las inversiones hasta 2025 sean para el negocio de redes, con marcos tarifarios “estables” y con rentabilidades “ajustadas a la inflación”.

También avanzó que se acelerará el crecimiento en renovables y continuará el de la eólica marina, en la que tiene ya 1.258 megavatios (MW) en operación y espera 7.000 MW adicionales para 2027.

Continuaremos fortaleciendo nuestra diversificación geográfica” en combinación con “un sólido perfil financiero”, sin necesidad de ampliar capital, manteniendo la opción de acuerdos con terceros y rotación de activos.

Por otra parte, al ser preguntado sobre la inflación, Galán destacó que “nadie sabe lo que va a suceder” a futuro y que “se tendrá que reflejar” ese alza en los precios de los nuevos contratos de compraventa de energía a largo plazo (PPA). Hasta el momento, destacó que las compras para 2022 ya están cerradas y se tienen coberturas, con lo que “no esperamos ningún tipo de problema”, pero “si esto cambia en el futuro, se pasaría a los contratos de nuestros clientes”, manifestó.

También indicó que el 80% de la deuda está financiada a tipo fijo, con lo que la posible subida de tipos de interés tampoco impactaría, según explicó.

(SERVIMEDIA)
27 Abr 2022
MMR/gja