Energía

Iberdrola y Anfac se alían para el impulso del coche eléctrico y reclaman ayudas a la compra

MADRID
SERVIMEDIA

Iberdrola suscribió este viernes un acuerdo de colaboración con la patronal de fabricantes de automoción, Anfac, para el impulso del vehículo eléctrico en España.

El acuerdo lo firmaron el consejero delegado de Iberdrola España, Mario Ruiz-Tagle, y el presidente de Anfac, Josep María Recasens.

El responsable de los fabricantes explicó que el convenio no constituye un paquete de iniciativas concretas, sino que más bien es la plasmación de un mismo “espíritu” de trabajar juntas las dos partes, porque el empujón necesario a las ventas de coches eléctricos debe ser “un ejercicio colectivo” a través de “un equipo de equipos”.

“Nosotros podemos vender coches, pero si no hay puntos de recargas suficientes, la gente tendrá ansiedad de si va a poder recargar o no”, afirmó Recasens. “Esto va de vender coches pero también de vender tecnología, y los fabricantes solos no tenemos ni el capital ni el ‘know-how’ para hacerlo todo. Necesitamos a gente como Iberdrola”.

El CEO de Iberdrola España abundó en la apuesta por la colaboración estrecha entre energéticas renovables y productores de vehículos eléctricos. “Es importante la comunicación entre la industria automotriz y la de los puntos de recarga. Necesitamos trabajar en conjunto. Para diseñar una red de recarga eficaz, necesitamos saber qué está pensando el fabricante y dónde está su demanda. Porque podemos poner puntos de recarga en el norte, pero el fabricante nos dice que está vendiendo más en el sur”, señaló Ruiz-Tagle

Tanto Iberdrola como Anfac ponen el foco en que para cumplir los objetivos de producción y venta de coches eléctricos que ha marcado la Comisión Europea, son básicas las ayudas públicas tanto en volumen como en celeridad de entrega al comprador, y en el caso de España, capitales para acercarse al menos a corto plazo a la media europea actual de un 14% de coches eléctricos del parque total, que España lo tiene ahora solo en el 7%, afirmó Recasens.

Según el ejecutivo de Iberdrola, “la mayor desconfianza hoy del español hacia el coche eléctrico está en la demora de las ayudas, y ahí necesitamos avanzar como otros países, bien a través de la declaración de la renta o como apoyo directo en el concesionario”.

PARÓN EN FEBRERO

Anfac cree que el Gobierno está haciendo un esfuerzo notable en ayudas a la adquisición del coche eléctrico y ahora está aguarda como agua de mayo la prórroga del Plan Moves III, que quedó interrumpida al ser tumbado el decreto ‘ómnibus’, y que esperan que se haga realidad en un inminente Consejo de Ministros.

El presidente de Anfac dijo que enero se saldó como un muy buen mes de ventas de eléctricos porque en diciembre se cerraron muchos pedidos al calor de la “certidumbre” que había con la continuidad del Moves antes del revés parlamentario al decreto 'ómnibus'. En cambio, advirtió de que febrero ya se está evidenciando de nuevo como un mes de “parón” en las matriculaciones precisamente por esos interrogantes sobre el plan estatal de ayudas.

Recasens subrayó que a las dudas sobre el Moves se añade un escenario internacional de dudas para el sector, a la espera de lo que va a decidir Bruselas con las ayudas en el ámbito europeo; por el resultado de las elecciones en Alemania, uno de los motores mundiales de la automoción y por las disputas arancelarias con China y Estados Unidos.

El presidente de los fabricantes confía en un acuerdo final sobre estos aranceles, porque “Europa está en un sándwich” que la debilita. También cree que Europa debe aprovechar el momento para abrir la mirada hacia otros territorios con gran potencial de crecimiento en las exportaciones como Latinoamérica..

(SERVIMEDIA)
14 Feb 2025
JRN/mjg