IBARRETXE CREA UNA AGENCIA METEOROLOGICA VASCA EN APLICACION DE SU PLAN SOBERANISTA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno vasco, que preside Juan José Ibarretxe, ha aprobado la creación de una Agencia Vasca de Meteorología, medida que estaba incluida en el texto articulado del plan del "leendakari", pero que se lleva a cabo sin que haya sido transferida esta competencia.
La puesta en marcha del servicio meteorológico vasco se ha materializado a través de un decreto firmado en diciembre por el propio Ibarretxe, que crea esta agencia y establece que será "el órgano encargado de la ejecución de la operativa de las actividades meteorológicas de titularidad de la Comunidad Autónoma del País Vasco".
Se da la circunstancia de que el "lehendakari" situó la creación de este sistema vasco d meteorología entre los objetivos del plan que su Gobierno aprobó formalmente el pasado 25 de octubre para su remisión al Parlamento.
El texto del proyecto dado a conocer ese día aseguraba en su artículo 51, titulado "Políticas de infraestructuras y transportes", que "corresponden a la Comunidad de Euskadi con carácter exclusivo las políticas de infraestructuras y transportes", entre las que se citaba el "servicio meteorológico".
SIN TRANSFERIR
No obstante, un portavoz del Instituto Nacional deMeteorología, dependiente del Ministerio del Medio Ambiente, señaló a Servimedia que la competencia sobre predicciones meteorológicas no está transferida a ninguna comunidad, aunque hay autonomías, como Cataluña, que dan algún tipo de servicio en este terreno.
En el caso del País Vasco, el propio decreto de creación de la Agencia Vasca de Meteorología apunta que el Estatuto de Autonomía establece en su artículo 10.32 la "competencia exclusiva" de la Comunidad Vasca respecto al servicio meteorológico, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 149.1.20 de la Constitución".
A este respecto, la Carta Magna dice que el Estado tiene "competencia exclusiva" sobre cuestiones como los puertos y aeropuertos de interés general, así como "sobre el servicio meteorológico".
Sin embargo, el decreto que constituye la institución vasca para predecir el tiempo establece un amplio campo de actuación para este nuevo organismo, que incluye la meteorología y "ciencias afines (agrometeorología, oceanometeorologí, hidrometeorología, etc.)", la climatología y la "vigilancia, modelización y predicción".
La nueva agencia dependerá de la Consejería de Transportes y Obras Públicas y para su funcionamiento se estructurará en cuatro áreas: vigilancia y predicción; climatología y depuración, desarrollo; y organización y formación.
Entre los distintos campos que pretende abarcar el servicio vasco de meteorología, se incluye la participación de sus integrantes en todo tipo de congresos, tanto nacionales como extrajeros, así como la celebración de actos como el Día Mundial de la Meteorología.
(SERVIMEDIA)
06 Ene 2004
NBC