LOS HUELGUISTAS DE JEREZ IMPIDEN LAS LABORES DE ALGUNAS BODEGAS PESE A LA VIGILANCIA POLICIAL

CADIZ
SERVIMEDIA

Grupos de trabajadores de las industrias del vino de Jerez, en huelga desde hace catorce días, impidieron hoy el normal funcionamiento de los lagares de uva pertenecientes a algunas de las bodegas más importantes de la comarca, a pesar de los refuerzos de antidisturbios que, según el Gobierno Civil, fueron enviados a la zona.

Segn dijo a Servimedia el presidente de la patronal Fedejerez, José Luis García, las bodegas más afectadas por la acción de los piquetes incontrolados fueron las de Harvey, Garvey y Domecq, en las que los camiones no pudieron entrar debido a la presencia de trabajadores concentrados en sus entradas.

García señaló que la protección policial aportada por las autoridades fue insuficiente, y que "sólo ha sido posible vigilar una parte del sector".

Agregó que, desde hoy lunes, estaba prevista la entrada e mosto en algunas bodegas del centro de Jerez, pero explicó que "esto sólo será posible en función de la vigilancia que asigne el gobernador civil".

El empresario informó, no obstante, que en las zonas protegidas por las fuerzas antidisturbios fue posible recoger la uva, sobre todo en las viñas de las afueras de Jerez con lagares propios, si bien se negó a dar los nombres de las bodegas que han logrado operar hoy para evitar la acción de piquetes.

Explicó que hasta el momento sólo se ha recogidoel 35 por ciento de los cerca de 180 millones de kilos que habitualmente produce la comarca, y que permiten la elaboración de unos 250.000 barriles de mosto.

Además, volvió a acusar a los "piquetes" y el comité de huelga de ser los responsables de actos vandálicos como "el apaleamiento de varios mandos intermedios pertenecientes a las principales bodegas", y advirtió que "se abrirán expedientes sancionadores contra los empleados que hayan participado en esas acciones".

El motivo del conflicto es a falta de acuerdo entre la patronal y los sindicatos para firmar un convenio colectivo en el sector, extremo que los empresarios condicionan a un acuerdo que les permita desvincularse de la gestión de un montepío de trabajadores de las industrias del vino.

Esa entidad de previsión, según denunció hoy Fedejerez, es deficitaria, ya que soporta unas prestaciones superiores a los ingresos de sus afiliados, y sus responsables han hecho un "uso indebido" de sus fondos por valor de 216 millones de pesetas. edejerez ha solicitado la intervención de la Junta de Andalucía, para que depure responsabilidades.

(SERVIMEDIA)
16 Ene 1991
G