Ampliación

Huelga

La huelga de recogida de basura continúa en Madrid una noche más tras fracasar las negociaciones

- Los sindicatos cargan contra las empresas concesionarias: "Parece que quieren que siga la huelga"

Madrid
SERVIMEDIA

Las negociaciones entre los representantes de las empresas de recogida de basuras de Madrid y los sindicatos fracasaron de nuevo esta tarde, lo que aboca a la ciudad a una noche más de huelga con los contenedores en su máximo de capacidad en numerosas calles de la ciudad.

Según explicó el responsable de Saneamiento Urbano de CCOO Madrid, Pedro Morán la mesa negociadora terminó a las 17.00 sin acuerdo. Lamentó que parece que las empresas adjudicatarias "quieren que siga la huelga" y que "no están poniendo nada de su parte" porque la última oferta económica que han propuesto es "inferior a la que había antes de iniciar la huelga".

"Esto demuestra que lo que quieren es que no pare la huelga, que siga el conflicto por algún interés. Así es imposible llegar a un acuerdo". Finalmente lamentó que las empresas "están jugando con los trabajadores" y con sus "representantes" así como "con todos los ciudadanos de Madrid que son los que están sufriendo esta huelga".

Esta ronda había llegado tras una reunión en el Palacio de Cibeles en la que participaron el delegado de Urbanismo, Medioambiente y Movilidad, Borja Carabante, el de Limpieza y Zonas Verdes, José Antonio Martínez-Páramo y los miembros de la mesa negociadora.

Con ese encuentro el Ayuntamiento logró reanudar las conversaciones con ánimo conciliador. Carabante además circunscribió las diferencias entre ambas partes a matices no relacionados con el ámbito retributivo.

Esta mañana la vicealcaldesa de Madrid, Inma Sanz, volvió a instar a las partes a que llegaran a un acuerdo cuanto antes, pero elevó el tono con respecto a las posibles sanciones a las empresas por el "incumplimiento de los servicios mínimos, que según su "percepción" se está produciendo.

"Insistir y animar vivamente que se cierre ese acuerdo cuanto antes y por otro lado pues que tengan los madrileños la completa seguridad de que vamos a exigir estrictamente el cumplimiento de esos servicios mínimos y si no es así se sancionará de la manera que corresponda a a las empresas", aseguró Sanz.

Numerosas calles de la capital, también de los distritos en los que supuestamente se debería haber recogido la basura la pasada noche, han amanecido con los contenedores llenos y con basura acumulada en sus alrededores. Esta noche la basura seguirá recogiéndose solo en la mitad de los distritos como vienen sucediendo desde el lunes.

Preguntada por si la acumulación de basura está relacionada con la falta de información de los vecinos sobre que días depositar los residuos en la calle, la vicealcaldesa replicó que su "percecpción" es que se están "incumpliendo los servicios mínimos" pero que tiene "la mejor de las opiniones de cómo está siendo el el comportamiento de los madrileños respecto a a la huelga".

"Puede haber puntualmente algún caso en el que no se hayan enterado y hayan sacado pues los días que no que no corresponde, pero creo que que no está la carga en los madrileños en este caso", apuntaló.

Según la información del Ayuntamiento de Madrid la basura se recogerá esta noche en los distritos de Centro, Arganzuela, Salamanca, Chamartín, Fuencarral-El Pardo, Chamberí, Moncloa-Aravaca, Carabanchel, Usera, Ciudad Lineal, Vicálvaro y San Blas-Canillejas.

(SERVIMEDIA)
24 Abr 2025
JAM/man