HUELGA GENERAL. CRONICA RESUMEN

- UNA ENCUESTA DEL CIS MUESTRA QUE EL 40,8% DE LOS ESPAÑOLES ES CONTRARIO A LA HUELGA Y SOLO UN 17,5% LA SECUNDARA

- EL GOBIERNO INSISTE EN LA INEFICACIA DE LA HUELGA, MIENTRAS UGT Y CCO ASEGURAN QUE EL EXITO DEL PARO ESTA GARANTIZADO

- EL GOBIERNO DECRETARA UNOS MINIMOS EN TRENES DE CERCANIAS DE ENTRE EL 30 Y 60% EN HORAS PUNTA Y DEL 25% EL RESTO DEL DIA

- EDUCACION: EL GOBIERNO FIJA UNOS MINIMOS QUE GARANTIZAN LA APERTURA DE TODOS LOS CENTROS

- DIVISION EN EL COMERCIO: UNOS RECOMIENDAN ABRIR CON NORMALIDAD Y OTROS INVITAN A CERRAR LOS COMERCIOS EL DIA DE LA HUELGA

MADRID
SERVIMEDIA

Situados ya en la recta final de la huelga, UGT y CCOO intensifican sus atos para conseguir el mayor apoyo al paro, al tiempo que continúan los cruces de críticas entre el Gobierno y los sindicatos y entre los que opinan que la huelga no cambiará nada y los que creen que será un éxito y que obligará al Gobierno a sentarse a negociar.

Una encuesta realizada por el Centro de Investigaciones Científicas (CIS) durante el pasado mes de diciembre ponía de manifiesto que el 40,8 por ciento de los españoles está en desacuerdo con la huelga general, frente a un 33,6 por ciento que e muestra a favor del paro.

A pesar de estas opiniones, en las fechas en las que se realizó la encuesta, el pasado mes de diciembre, cuando todavía no habían comenzado los sindicatos su campaña explicativa, sólo un 17,5 por ciento de los españoles había decidido ya secundar la huelga, frente al 24,3 por ciento que tenía previsto no secundarla.

Sin embargo, Redondo y Gutiérrez, que hoy recibieron el apoyo a la huelga del secretario general de la Confederación Europea de Sindicatos (CES), Emilio Gaaglio, están convencidos de que la huelga general será un exito, aunque no se atreven a hacer previsiones sobre seguimiento.

En una entrevista conjunta a la cadena Ser, Redondo se ha mostrado seguro de que el Gobierno "pagará un precio" electoral si no atiende a las reivindicaciones de la huelga general, mientras Gutiérrez cree que hacer oídos sordos a una protesta social como la del jueves conlleva el riesgo de empujar a los ciudadanos a expresarse al margen de la Constitución.

Mientras tanto, prsisten las declaraciones de responsables del Gobierno asegurando que la huelga no servirá para mucho. El vicepresidente del Gobierno, Narcís Serra, aseguró hoy a Catalunya Radio que el paro no servirá para alcanzar los objetivos de los sindicatos, mientras el ministro de la Presidencia, Alfredo Pérez Rubalcaba, declaró a RNE que después del día 27 "seguiremos necesitando la reforma laboral".

El portavoz de la corriente crítica del PSOE Izquierda Socialista, Antonio García Santesmanes, cree, sin embaro que la huelga tendrá un seguimiento masivo y un apoyo muy grande, según declaró hoy a Onda Cero. Santesmanes considera que el paro general jugará un papel decisivo de cara al debate del Congreso Federal del PSOE de marzo.APOYO Y OPOSICION A LA HUELGA

En medio de todo este ambiente, continúan las declaraciones de sectores que apoyan la huelga y otros que se oponen a ella. IU trasladó hoy a UGT y CCOO su pleno respaldo a la huelga. Julio Anguita, en declaraciones a Antena 3 Radio, manifestó que nocree que un apoyo masivo a la huelga deslegitime al Parlamento, pero dejó muy claro que debe servir para que los diputados se sensibilicen ante la opinión del pueblo e introduzcan modificaciones en la reforma laboral.

También han expresado hoy su apoyo a la huelga la CES, más de veinte asociaciones de mujeres, la Asociación Jueces para la Democracia, la Confederación Mundial del Trabajo y cerca de 500 profesionales (catedráticos de derecho, abogados laboralistas e inspectores de trabajo).

Pero, tmpoco han faltado quienes se han descolgado del paro, como la Organización de Profesionales y Autónomos (OPA), que dice que no puede permitirse el "lujo" de ir a la huelga, o seis importantes sindicatos independientes, como son CSIF, el de enseñanza FSIE, el de grandes almacenes FASGA, el de cuadros CC, el de pilotos SEPLA y el de Telefónica UTS, que han dado un fuerte varapalo a los convocantes de la huelga.

El presidente de la patronal andaluza, Manuel Otero Luna, que también es presidente de Cepyme patronal de pequeñas y medianas empresas integrada en CEOE, también ha criticado la huelga y ha hecho un llamamiento a sus empresas a que abran las puertas el próximo jueves.

Tampoco ha faltado hoy alguna decisión simpática respecto a la huelga, como la adoptada por el comité de empresa de Unión Fenosa en Ciudad Real, que apoyan la huelga, pero han decidido trabajar ese día y destinar sus sueldos a vacunar a 150.000 niños en el Tercer mundo.

SERVICIOS MINIMOS

Mientras tanto, algunas negociacioes de servicios mínimos ya han terminado, como la de transportes o el Metro y los autobuses, que han finalizado sin acuerdo. En Cataluña, sí ha habido acuerdo en la sanidad, sector eléctrico, gas y agua y en otras comunidades, como Galicia, comenzarán a negociar mañana.

TRANSPORTE

Las negociaciones entre los sindicatos y Tranportes para fijar los mínimos en este sector quedaron rotas esta tarde sin llegar a un acuerdo global. El Gobierno decretará los mínimos en ferrocarriles de cercanías, principalpunto de desacuerdo, que serán de entre el 30 y el 60 por ciento en las horas punta y del 25 por ciento el resto del día.

Los sindicatos han advertido que no garantizarán el cumplimiento de estos mínimos. Sí hubo acuerdo en el sector marítimo, navegación aérea, transporte por carretera y ferrocarriles de vía estrecha.

Tampoco ha habido acuerdo entre los sindicatos y el Consorcio Regional de Transportes de Madrid, por lo que este organismo fijará los mínimos esta tarde o mañana. Los mínimos en el etro, la EMT y los autobuses interurbanos serán cercanos al 40 por ciento del servicio de un día normal.

EDUCACION

El Gobierno ha decretado unos mínimos que garantizan la apertura de todos los centros escolares el día de la huelga. A cada centro público y privado acudirá el director, el jefe de estudios y un conserje, y en los centros de educación especial se garantizar la atención permanente de los alumnos. Las universidades siguen negociando los mínimos con los sindicatos.

SANIDAD

Todo estápendiente de la reunión que mantienen en estos momentos los sindicatos con responsables del Insalud. A pesar de ello, no es un sector conflictivo, ya que en huelgas anteriores no ha habido problemas para llegar a un acuerdo de mínimos. Fuentes de Sanidad consultadas por Servimedia aseguraron que en los centros se están pactando mínimos sin ningún problema.

MEDIOS DE COMUNICACION

En Retevisión, la empresa que distribuye la señal de casi todos los canales de televisión, tanto públicos como privados, ls negociaciones entre los sindicatos y la dirección se dan por rotas. Se está a la espera de los mínimos que fije la empresa en las próximas horas.

OTROS SECTORES

En otros sectores, como el comercio, existe división. Mientras la Confederación Española de Comercio ha recomendado hoy a los pequeños comerciantes que abran sus empresas "con absoluta normalidad" el día de la huelga, la Confederación General de la Pequeña y Mediana Empresa (Copyme) expresó su apoyo al paro e invitó a los detallistas a cerar las empresas el día 27.

El sector de bares, restaurantes y cafeterías tiene previsto abrir con normalidad el día 27, "salvo que los piquetes informativos se extralimiten en su cometido", según indicó a esta agencia el secretario general de la asociación que agrupa a estos establecimientos, José Luis Guerra.

(SERVIMEDIA)
24 Ene 1994
NLV