SEMANA SANTA

LOS HOTELES DE LAS PALMAS Y LANZAROTE SUPERARON EL 90% DE OCUPACIÓN DURANTE TODAS LAS VACACIONES

- Benidorm, Barcelona, los Pirineos San Sebastián o la Costa da Morte tuvieron también muy buenos resultados

MADRID
SERVIMEDIA

La Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat) destacó hoy que en Canarias los hoteles de Las Palmas alcanzaron una ocupación próxima al 90% durante la Semana Santa, dato similar al registrado por los hoteles de Lanzarote, en donde se cubrieron casi la totalidad de las plazas, en especial en los alojamientos de cuatro y cinco estrellas.

En un comunicado, la patronal hotelera indica que las condiciones meteorológicas de la pasada Semana Santa condicionaron de forma desigual las ocupaciones hoteleras y, si bien en algunas zonas los datos iniciales no llegaron a cumplirse, en otras mantuvieron y superaron las previsiones estimadas antes del inicio de vacaciones.

En Baleares, la ocupación media alcanzó casi un 70%, con datos que oscilaron entre un 60 y un 65% en Mallorca; un 65%-70% en Ibiza y Formentera, y un 70% en Menorca. No obstante, hay que tener en cuenta que gran parte de la planta hotelera no abrió sus puertas en estas vacaciones.

En la Costa del Sol, la ocupación se situó en un 67,5% y alcanzó un 80,4% del 20 al 22 de marzo.

Por su parte, en la costa catalana, donde sólo abrieron el 70% de los establecimientos, se registró una ocupación del 85% en la zona del Maresme; un 70% en Costa Dorada y un 60% en la Costa Brava.

Una vez concluida la Semana Santa, los datos también muestran un buen comportamiento en la Costa Blanca, donde se mejoraron las previsiones y el dato de ocupación se aproximó al 90%. Destaca la ocupación de Benidorm, que ascendió al 95% de las plazas, porcentaje que creció hasta el 100% en los tres días fuertes de vacaciones.

En otros destinos, como Cartagena y la Manga, las contrataciones fueron dispares mientras que en Cartagena la ocupación media fue del 70% y alcanzó entre un 85% y un 93% de Jueves a Sábado Santo; en La Manga las cifras se situaron alrededor del 50%.

Galicia también mantuvo las previsiones iniciales y los hoteles de algunas zonas como Costa da Morte cerraron esos días con más de un 90% de ocupación y el Jueves y el Viernes las contrataciones rozaron el 100%. En otras zonas de la comunidad como Vigo, el porcentaje descendió al 60%.

En el norte de España, los establecimientos hoteleros de Asturias registraron uno de los crecimientos más significativos e incrementaron en un 14% los datos con respecto a 2007. En esta comunidad, la ocupación fue del 71,4% y llegó a un 84,1% entre el 19 y el 23 de marzo y a un 93% Jueves y viernes Santo.

En el País Vasco, los alojamientos de Guipúzcoa oscilaron entre el 80% y el lleno técnico en los principales días y los hoteles de Bilbao concluyeron la Semana Santa con un 60% de ocupación media.

En lo relativo al turismo de montaña y esquí, se confirmaron los datos positivos y las comarcas pirenaicas de Ribagorza y el Valle de Benasque, en Huesca, estuvieron prácticamente al cien por cien durante las vacaciones de Semana Santa y los hoteles de Lleida superaron el 90% de ocupación. Lo mismo sucedió en las estaciones del Pirineo gerundense y de Sierra Nevada.

Finalmente y en lo que respecta al turismo urbano, según los primeros datos oficiales recogidos por la Cehat, Madrid tuvo una ocupación media del 70%, Gerona cerró con una ocupación entre el 85% y el 90% de sus plazas y Barcelona tuvo un lleno técnico, del 100%, durante los días festivos.

(SERVIMEDIA)
26 Mar 2008
F