Guerra en Ucrania

Los hoteleros alertan del impacto en productos de “alta gama” y villas turísticas por la caída de turistas rusos

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat), Jorge Marichal, alertó de que la caída de turistas rusos, que en 2019 superaron los 1,3 millones, impactaría especialmente en sectores como los productos de “alta gama” y a las residencias vacacionales y villas turísticas que tienen un “cierto mercado” con el emisor ruso “importante”.

Así lo indicó el presidente de la patronal hotelera en declaraciones a Servimedia, en las que subrayó que Rusia no es uno de los principales mercados emisores de turistas a España, pues la cifra cayó durante los años de pandemia por debajo de los 140.000 visitantes anuales.

“Se puede decir que el turista ruso por antonomasia suele venir en familia y con un poder adquisitivo importante”, afirmó Marichal, quien confirmó que los turistas provenientes de este país suelen estar “por encima de la media en gasto” y tienen un “alto valor añadido”.

Por este motivo, son los productos de alta gama y las villas turísticas algunos de los subsectores que se pueden ver más afectados. Estas villas consisten en “chalés o villas independientes de alto lujo a las que vienen familias a pasar las vacaciones en un entorno más tranquilo y selecto”, explicó el presidente de la patronal hotelera.

Además, Marichal resaltó la concentración de los turistas rusos en determinados destinos. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), durante el año 2020, Cataluña acumuló el 30,41% del gasto total realizado por turistas rusos; seguida de la Comunidad Valenciana, con un 23,86% y Andalucía, con 19,26%.

“El tema del gasto medio es importante, si eso se focaliza en destinos pequeños con una gran implementación y con una gran ocupación en cuanto a estos turistas, pues el daño es mayor”, indicó Marichal, quien apuntó que hay una gran presencia rusa en lugares como la Costa del Sol, la isla de Tenerife o Salou.

Preguntado por una posible actuación del Gobierno para mitigar el impacto en dichas zonas, el presidente de la patronal hotelera afirmó que se encuentran tratando de solucionar un problema “más grave”, el alojamiento de posibles refugiados ucranianos que puedan llegar a España. La Cehat realizó un llamamiento este jueves a todos los alojamientos turísticos nacionales a través de sus asociaciones miembros, con el fin de agilizar el ofrecimiento de estancias para los desplazados de Ucrania.

No obstante, Marichal se refirió a las palabras de la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, quien este viernes informó de que se están haciendo campañas promocionales en Estados Unidos para intentar recuperar ese mercado, concretamente en Miami y Nueva York para atraer turistas a Andalucía, Mallorca o Tenerife. “Se están intentando aplicar esos recursos a otros emisores turísticos que puedan paliar el déficit de estos 1,3 millones de turistas rusos que el año que viene no vamos a tener”, señaló Marichal.

(SERVIMEDIA)
05 Mar 2022
JMS/clc