LÍBANO

UN HOSPITAL ISRAELÍ UTILIZA CON ÉXITO UN SISTEMA VIRTUAL PARA LA REHABILITACIÓN DE PACIENTES CON PARÁLISIS Y AMPUTACIONES

MADRID
SERVIMEDIA

El hospital israelí Chaim Sheba, cercano a Tel Aviv, está utilizando con éxito un avanzado sistema virtual para la rehabilitación de pacientes con parálisis y amputaciones.

Según informó la prensa israelí, esta tecnología, denominada Entorno para la Rehabilitación Asistida por Ordenador, consiste en un vídeojuego en el que el enfermo tiene la impresión de introducirse en un entorno virtual interactivo, gracias a la implantación de una serie de sensores corporales, 12 cámaras de infrarrojos de alta velocidad, una pantalla de proyección en 3D de gran tamaño y una plataforma móvil.

En el sistema, el paciente tiene que realizar actividades, como pasear en un entorno urbano, conducir un vehículo, subir y bajar de una montaña o navegar en un bote neumático, cuyo objetivo es que recupere el equilibrio y reaccione en situaciones que se encontrará en la vida real.

En breve se incorporará un programa que reproducirá los pasillos de un supermercado, en los que el paciente tendrá que coger productos de las estanterías y llevarlos a una caja virtual, un juego para la toma de decisión especialmente beneficioso en casos de lesión cerebral.

El sistema fue creado en 1990 por Oshri Even-Zohar, que desarrolló un primer prototipo en Holanda, gracias a una ayuda de la Comisión Europea, y el centro israelí empezó a utilizarlo de manera habitual en 2005, donde más de 50 pacientes han realizado un total de 600 horas de rehabilitación. Otros once aparatos se encuentran aún en fase experimental en hospitales de distintos países del mundo.

Hasta ahora lo han utilizado principalmente para atender a pacientes con amputaciones, una lesión frecuente en aquel país debido a su convulsa situación política.

"La realidad virtual permite a los pacientes un entrenamiento corporal y cerebral mucho más rápido que los sistemas tradicionales, ya que se trata de ejercicios de coordinación más complejos que los que se emplean en las sesiones tradicionales, y ayuda a los pacientes a distraerse del dolor", subraya Itzhak Siev-Ner, jefe del departamento de rehabilitación del Hospital Chaim-Sheba.

Durante los dos próximos años, los primeros modelos de la siguiente generación del sistema empezarán a utilizarse en los hospitales militares norteamericanos Brooke Army Medical Center de Houston y Walter Reed de Washington.

(SERVIMEDIA)
24 Dic 2006
LVR