LOS HOMBRES HAN PERDIDO UN 20% DE CAPACIDAD REPRODUCTORA EN LA ULTIMA DECADA
- Ahora los españoles cuentan con menos espermatozoides móviles y normales aptos para la reproducción que hace unos años
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La capacidad reproductora de los hombres españoles ha descendido más de un 20% en la última década, según se desprende de un estudio realizado por expertos de la Clínica Tambre de Madrid.
Para realizar el estudio se comparó la calidad espermática de cerca de 16.000 muestras de semen recogidas durante los periodos comprendidos entre 1986-1996 y 1997-2004. Estos resultados fueron presentados en el XII Congreso Nacional de Andrología, que se acaba de celebrar en La Coruña.
La doctora Rocío Núñez, responsable del Departamento de Andrología de la Clínica Tambre, explica que, a pesar de los estudios aparecidos hasta el momento, la razón del descenso de la calidad de semen de los españoles sigue siendo desconocida.
Algunos expertos apuntan a la influencia de sustancias como los pesticidas, aunque esta circunstancia está sólo ligada a varones que residan en zonas geográficas concretas donde su empleo es habitual y no afecta al resto de la población.
Otros estudios se inclinan por el estrés o la alimentación como posible origen, aunque no existen todavía estudios fiables que evalúen el efecto real de ambos en el trastorno espermático.
En conjunto, las muestras analizadas demostraron un descenso significativo en el recuento de espermatozoides móviles aptos para la reproducción humana.
De los 244 millones de espermatozoides móviles registrados en el primer periodo se experimentó un descenso hasta los 183 millones entre 1997-2004.
En el estudio también se tuvo en cuenta la concentración de espermatozoides, su movilidad y morfología. "Junto a la movilidad, en las muestras recogidas también se encuentra un elevado número de espermatozoides anormales o con formas inadecuadas que limitan la penetración del óvulo y añaden un problema más a la fecundación", señala Núñez.
PERO NORMALES
En resumen, los españoles tienen un menor número de espermatozoides móviles y normales. A pesar de esta disminución, los valores registrados por la Clínica Tambre se entienden dentro de la normalidad, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la cual indica que el varón debe tener un volumen eyaculado superior a los 2 mililitros; la concentración de espermatozoides debe ser mayor de 20 millones por mililitro y la concentración total ha de superar los 40 millones de espermatozoides, mientras que más del 25% del total de los espermatozoides debe tener una movilidad adecuada.
Según la doctora Núñez, "dependiendo de la gravedad de cada caso, el tratamiento es distinto, aunque en el último extremo siempre se puede utilizar la microinyección espermática". Esta experta no identifica ninguna medida de prevención para mantener la calidad de semen en el varón, aunque seguir un patrón de vida sana redunda en la salud en todos los sentidos, por lo que se recomienda evitar el tabaco, el alcohol y cuidar la alimentación.
(SERVIMEDIA)
18 Abr 2005
M