ETA

EL HISTORIADOR RAYMOND CARR CRITICA A ZAPATERO Y DICE QUE ES ESENCIAL EL ABANDONO DE LAS ARMAS PARA ABRIR UNA NEGOCIACIÓN

- "Un País Vasco independiente en la Unión Europea tendría el peso de Luxemburgo"

MADRID
SERVIMEDIA

El hispanista británico Raymond Carr se mostró hoy "contrario" a la negociación con la banda terrorista ETA y a la posición adoptada por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, a quien dijo que antes de hacer nada es "absolutamente necesaria le entrega de las armas".

En una rueda de prensa que tuvo lugar en Madrid con motivo de la presentación de su nuevo libro, "El rostro cambiante de Clío", Carr dijo que comparte "muchos de los temores del PP" y lamentó la situación en la que se encuentra el Pacto Antiterrorista.

"Yo no entiendo cuando (los terroristas) dicen: hemos abandonado la lucha armada y por eso podemos entrar en negociaciones sobre el futuro de España. Son sólo palabras", consideró. "Es absolutamente necesaria la entrega de armas".

El historiador indicó que la situación en la que se encuentra Zapatero, si se compara con la posición del primer ministro británico, Tony Blair, es "difícil, porque tiene un Gobierno, no digo débil, pero...".

EUSKADI INDEPENDIENTE

Por otra parte, Carr aseguró no entender por qué los "nacionalistas vascos radicales" quieren una Euskadi independiente miembro de la Unión Europea.

"Un País Vasco independiente en la UE seguramente va a ser un país con el peso de Luxemburgo. ¿Tú crees que van a ser más influyentes como país independiente?", preguntó al catedrático Juan Pablo Fusi, quien le respondió que esa hipótesis "es una ilusión".

Preguntado por si existe algún paralelismo entre la España del siglo XIX y la actual, Carr explicó que la pobreza del estado español en aquel siglo era el reflejo de la pobreza delpaís y, "sin embargo, España aparece ahora en las estadísticas como un país rico", añadió.

Por otra parte, el hispanista dijo que en España "no habrá" III República y ensalzó la "gran legitimidad" de Juan Carlos I como "piloto del cambio" en el proceso de Transición democrática.

EL ROSTRO CAMBIANTE

Editado por la Biblioteca Nueva de la Fundación Ortega y gasset, "El Rostro cambiante de Clío" es una recopilación de la obra dispersa de Raymond Carr que incluye, entre otros escritos, más de cien artículos inéditos en castellano sobre España y Gran Bretaña.

En el acto de presentación, el director del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset, el catedrático Juan Pablo Fusi, destacó el carácter inédito de la gran mayoría de los escritos que conforman la obra.

Repasó su contenido y dijo que la parte de Historia de España recoge algunos artículos "memorables y con enorme influencia en toda la historiografía española", como "La nobleza española del siglo XVIII", "España bajo el gobierno de los generales" y "El ejército español y la política, 1840-1923".

(SERVIMEDIA)
24 Mayo 2005
F