EL HISTORIADOR JOHN ELLIOT, PREMIO PRINCIPE DE ASTURIAS DE LAS CIENCIAS SOCIALES 1996
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
John Elliot, catedrático de Historia Moderna en la Universidad de Oxford y especialista en historia de España, ha sido gaardonado hoy con el Premio Príncipe de Asturias de las Ciencias Sociales 1996.
Según el jurado, John Elliot es "maestro de hispanistas reconocido internacionalmente por sus investigaciones sobre la historia de España, que ha encuadrado con acierto en el marco europeo y americano".
Asimismo, destacó que ha contribuido al conocimiento en el extranjero de la historia española, deshaciendo tópicos y estereotipos sobre aspectos decisivos del pasado hispánico.
El jurado recordó que entre sus obrasdestacan "su gran libro sobre Cataluña del siglo XVII", sus cuidados estudios sobre la España imperial y la muy conocida biografía del conde duque de Olivares, en las que se ha significado por la ecuanimidad de sus planteamientos, el rigor y la consulta de las fuentes y la claridad en la exposición de los resultados.
John Huxtable Elliot, nacido en 1930 en Reading, en el británico condado de Berks, es catedrático de Historia Moderna en la Universidad de Oviedo, en el Oriel College, cátedra que conllev el título de `regious profesus', al ser cubierta por nombramiento de la Reina. Educado en el Eton College, es doctor en Historia por la Universidad de Cambridge y fue durante 17 años profesor en el Instituto de Estudios Avanzados de Princeton (EEUU).
Está considerado como uno de los más importantes historiadores del mundo, especialista fundamentalmente en los siglos XVI y XVII de la Historia de España, sobre todo en la figura de los balidos, más concretamente en el conde duque de Olivares, en los conlictos sociales catalanes y en la historia comparada de la colonización española y británica de América.
Además de su amplia labor docente tanto en Inglaterra como de profesor invitado en las más destacadas universidades del mundo, es autor, entre otros muchos libros, de "La España imperial, 1469-1716", "La rebelión de los catalanes", "El viejo mundo y el nuevo, 1492-1650", "Richelieu y Olivares" y "España y su mundo".
MIEMBRO DE NUMEROSAS ACADEMIAS
Miembro correspondiente de la Real Academia d la Historia de Madrid y de la británica de Historia, pertenece también a la Academia Americana de las Artes y las Ciencias y a la Sociedad Filosófica Americana. Además, es doctor `honoris causa' por las universidades de Barcelona, la Autónoma de Madrid, Portsmouth, Warnick y Brown.
Entre otras distinciones, ha recibido la Gran Cruz de Alfonso X El Sabio, la Orden de Isabel la Católica, la Medalla de Honor de la Universidad Internacional Menéndez y Pelayo y la Medalla de Oro a las Bellas Artes, así coo los premios Wolfson de Historia y Biografía y el XVII-E Siefle, y el Eloy Antonio de Nebrija.
(SERVIMEDIA)
16 Mayo 1996
C