Vivienda

Las hipotecas sobre vivienda bajaron un 18,8% en julio y suman seis meses a la baja

MADRID
SERVIMEDIA

La firma de hipotecas sobre vivienda descendió un 18,8% en julio respecto al mismo mes del año anterior, con lo que encadena seis meses seguidos de descensos, según los datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Respecto a junio, la firma de hipotecas también bajó y lo hizo un 12,7% y en lo que va de año acumula un descenso del 14,4%. En total, se firmaron 29.223 operaciones, cifra que es inferior a la de los meses precedentes de junio y mayo.

El importe medio prestado bajó un 2,6% en tasa interanual, hasta los 143.412 euros, y en lo que va de año es un 1,6% inferior.

En cuanto al tipo de interés de las hipotecas sobre vivienda, el tipo medio se situó en el 3,24%, con una subida de 1,32 puntos respecto al del mismo mes de 2022, y el plazo medio de 25 años. El 42,2% de las hipotecas sobre viviendas se constituyó a tipo variable y el 57,8% a tipo fijo. El tipo de interés medio al inicio fue del 2,95% para las hipotecas sobre viviendas a tipo variable y del 3,49% para las de tipo fijo.

Respecto a las hipotecas con cambios registrales, estos se produjeron en 10.279 operaciones, un 7,1% menos que en julio de 2022. Atendiendo a la clase de cambio en las condiciones, en julio se produjeron 8.044 novaciones (o modificaciones producidas con la misma entidad financiera), con un descenso anual del 8,4%. Por su parte, el número de operaciones que cambian de entidad (subrogaciones al acreedor) disminuyó un 6,8%, mientras que el de hipotecas en las que cambia el titular del bien hipotecado (subrogaciones al deudor) aumentó un 16,3%.

De las 10.279 hipotecas con cambios en sus condiciones, el 38,4% se deben a modificaciones en los tipos de interés. Después del cambio de condiciones, el porcentaje de hipotecas a interés fijo aumentó del 12,9% al 35%, mientras que el de hipotecas a interés variable disminuyó del 86% al 63,5%. El euríbor es el tipo al que se referencia el mayor porcentaje de hipotecas a tipo variable, tanto antes del cambio (80,3%), como después (61,7%). Tras la modificación de condiciones, el interés medio de los préstamos en las hipotecas a tipo variable aumentó 0,2 puntos y el de las hipotecas a tipo fijo subió 0,1 puntos.

Las comunidades con mayores tasas de variación anual en el número de hipotecas sobre viviendas fueron Aragón (6,5%), Islas Baleares (4,5%) y Extremadura (1,2%). Por su parte, las que presentaron los mayores descensos en sus tasas anuales fueron Cantabria (–31,1%), Galicia (–30,2%) y Cataluña (–25,8%).

En total, las hipotecas firmadas sobre los distintos tipos de fincas -rústicas y urbanas- bajó un 20,3% respecto a hace un año.

(SERVIMEDIA)
27 Sep 2023
MMR/gja