HIPERTENSION PULMONAR. LAS PERSONAS DE ENTRE 40 Y 50 AÑOS SON LAS MAS AFECTADAS POR LA HIPERTENSION PULMONAR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las personas de entre 40 y 50 años son las más afectadas por la hipertensión pulmonar, una patología que se caracteriza por el aumento de la presión sanguínea en la circulación de los vasos pulmonares y la apariciónde la llamada bronquitis crónica.
Esta es una de las conclusiones expuestas por el doctor Dámaso Aquerreta, especialista del Servicio de Radiología de la Clínica Universitaria de Navarra, durante el II Curso de Actualidades en Radiodiagnóstico que se está celebrando en la Facultad de Medicina de la universidad navarra.
Según el doctor Aquerreta, la hipertensión pulmonar puede producirse por cardiopatías congénitas, por incremento del flujo de la sangre que llega al pulmón o por dificultades en eldrenaje de esa sangre, con el correspondiente aumento de la presión.
"La llamada bronquitis crónica y el enfisema son dos de las enfermedades más frecuentes que pueden conllevar el desarrollo de este tipo de hipertensión", explicó el citado especialista, quien añadió que la hipertensión pulmonar no se considera una enfermedad, aunque parece que sí puede agravar el cuadro de enfermedades presentado por el paciente.
"En una persona con tendencia a sufrir fallos cardíacos, la hipertensión pulmonar pede llegar a complicar esa situación. De ahí la importancia de que se detecte precozmente para llevar a cabo un tratamiento eficaz", añadió el doctor Aquerreta.
Según este especialista, en estados avanzados el único tratamiento útil es el trasplante de pulmón, aunque insistió en la necesidad de realizar un tratamiento certero. "En el caso de un broncópata crónico hay que evitar que el pulmón siga dañándose, evitando todos los tóxicos. Ante un tromboembolismo pulmonar en fase aguda que está obstruyendolos vasos, la solución sería disolver el trombo por vías intervencionistas", concluyó el doctor Aquerreta.
(SERVIMEDIA)
20 Abr 1996
J