LOS HIELOS ANTARTICOS COMENZARON A FORMARE HACE MAS DE DOS MILLONES DE AÑOS, SEGUN CIENTIFICOS DEL "HESPERIDES"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los científicos españoles que participaron en la primera misión del buque oceanográfico "Hespérides" registraron, por primera vez en la historia, sedimentos del subsuelo polar, que les permitirán calcular el momento de la aparición de los fenómenos glaciales en la Antártida.
Andrés Maldonado, jefe de la expedición y profesor de la Universidad de Granada, dijo hoy en rueda de prensa que esta fecha odría situarse en el zenozoico superior, hace algo más de 2 millones de años, cuando "algún antecesor del hombre ya poblaba la Tierra".
La realización de este estudio era uno de los objetivos del grupo de científicos y técnicos que viajaron a la Antártida a bordo del buque español, desde el 12 de enero al 5 de febrero.
Los investigadores españoles que participaron en la segunda fase de la campaña, pertenecientes a la Universidad de Barcelona, a la de Granada y al Consejo Superior de Investigacione Científicas, lograron inspeccionar, durante el período de investigación, más de 2.000 kilómetros de superficie marina.
Entre los objetivos del grupo científico figura el estudio de la evolución tectónica de placas en un punto casi privilegiado del planeta, ya que en él se produce la unión de tres placas.
El profesor Maldonado indicó que sus investigaciones valdrían millones de pesetas si los resultados fuesen vendidos a las compañías petrolíferas, al tiempo que agradeció "el esfuerzo hecho por Epaña para la firma de la moratoria de 50 años del Tratado Antártico".
Los trabajos realizados por los científicos españoles podrían tener aplicaciones directamente comerciales, aunque "nuestro esfuerzo tiene la única aplicación científica por la que trabajamos", dijo otro de los investigadores, Florencio Aldaya.
(SERVIMEDIA)
04 Mar 1992
C