EL "HESPERIDES" INVERTIRA 300 MILLONES Y OCHO MESES EN EN CINCO CAMPAÑAS DE INVESTIGACION OCEANOGRAFICA

MADRID
SERVIMEDIA

El buque oceanográfico "Hespérides" realizará un total de 5 campañas, que incluyen siete proyectos de investigación, desde el mes de octubre hasta el mes de mayo de 1994, según informó esta mañana en rueda de prensa el secretario general del Plan Nacionl de I+D, Luis Oro.

El dinero previsto por el Plan Nacional de I+D para estas campañas asciende a 300 millones de pesetas, según aseguraron las mismas fuentes.

La primera campaña en el Océano Atlántico, entre Las Palmas y Brasil, es un proyecto que abre una nueva área de investigación española en geociencias marinas y se centra en la evolución geológica e historia sedimentaria de uno de los cañones medioceánicos mayores del mundo, el cañón ecuatorial.

Paralelamente, en esta campaña se llevar a cabo un pequeño proyecto planteado por la Universidad de Salamanca, sobre paleocenografía y micropaleontología.

La segunda campaña se llevará a cabo en el Mar Antártico, en el área del Estrecho de Bransfield, se trata de un proyecto que continúa las investigaciones iniciadas en la campaña 90-91, cuyo objetivo es el conocimiento de la evolución geológica de la cuenca de Bransfield y el estudio de la Dorsal Sur del Mar de Scotia.

La tercera campaña se realizará en la misma zona y tiene como objeivo la caracterización de la circulación marina y el funcionamiento del ecosistema del plancton en el área de estudio. También se estudiará la estructura de las comunidades bacterianas y zooplanctónicas en dicha área.

UN CENTENAR DE INVESTIGADORES

En la zona marina al sur de la isla Livingston está prevista la cuarta campaña que se centrará en la recogida de muestras y su conservación adecuada, para su posterior estudio en laboratorios españoles. En este caso, la Armada Española proporciona un imporante apoyo, con la inclusión en el equipo de tres buceadores especializados.

Por primera vez, a través de este proyecto se ha conseguido reunir, en un objetivo común, a todos los especialistas españoles expertos en diferentes grupos taxonómicos. Participarán 50 investigadores de 21 centros o departamentos universitarios, del CSIC, del IEO y de 15 universidades.

La quinta campaña se incluye dentro de un proyecto de la Comunidad Europea, cuyo objetivo es el estudio del vulcanismo submarino, obteniedo una nueva información geofísica que permita dilucidar los mecanismos de génesis y evolución del vulcanismo interplacas.

Como resultado global de este proyecto se intentará proponer un modelo de evolución geofísica del Pacífico y su comparación con la del Atlántico.

En el conjunto de las campañas participarán 100 investigadores, de los que 86 son científicos y 14 técnicos, con una amplia representación de la comunidad científica española.

Los científicos españoles pertenecen al Consejo Suprior de Investigaciones Científicas, al Instituto Español de Oceanografía, a 14 universidades españolas, la Armada Española y a 10 Centros de instituciones internacionales de Reino Unido, Bélgica, Francia, Alemania, Chile y República Argentina.

(SERVIMEDIA)
29 Oct 1993
M