Fondos europeos
Hereu asegura que “falta mucha pedagogía” sobre fondos europeos y pone el foco en “acelerar” su ejecución
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, aseguró este jueves que “falta mucha pedagogía” sobre los Next Generation EU y puntualizó que “vamos bien, pero hay que acelerar” la ejecución.
Hereu intervino en un acto organizado por KPMG sobre fondos europeos, en el que también participaron la presidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Nadia Calviño; el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo; el consejero delegado de Santander España, Ángel Rivera; así como directivos empresariales y dirigentes autonómicos.
“Tenemos como gran objetivo acelerar el proceso”, apuntó, tras asegurar que los fondos europeos son “un tren que tenemos que aprovechar, una gran prioridad europea y una oportunidad de país”. Respecto a su Ministerio, indicó que de los 6.725 millones de fondos con los que cuentan, “el 100% ya ha sido convocado, tenemos el 70% ya pagado de esta primera fase -4.500 millones- y el 30% que nos queda ya está en proceso de tramitación y de pago”.
Pese a ello, “me anoto la petición de acelerar el proceso”, arguyó, y reclamó un “pacto trasversal político”, ya que “es lo que necesita esta transformación estructural”. A su juicio, “faltan objetivos que sean de todos y para todos porque el Plan de Recuperación pretender transformar el tejido productivo”, que es algo “que precisa de todos”.
Respecto a los Pertes afirmó que “la ambición es agotarlos” y esperó tener que ir “a pedir más fondos al Gobierno” porque “lo que estamos notando es que en las diferentes ediciones de los Pertes se agotan los recursos”, lo que consideró “la mejor de las noticias”. Así, manifestó que en 2024 "generaremos una tercera oleada del Perte VEC y una cuarta, que supone en total entre subvención y préstamos 1.750 millones".
(SERVIMEDIA)
04 Abr 2024
ECJ/gja