GÜEMES RECONOCE QUE EL NUMERO DE TURISTAS NO LOGRA EL CRECIMIENTO DE AÑOS ANTERIORES

- Baleares tiene un "problema muy importante" con la ecotasa

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario eneral de Turismo, Juan José Güemes, reconoció hoy que España está "muy lejos de las cifras de crecimiento de años anteriores" en el sector turístico, aunque "se está manteniendo el número de turistas y de pernoctaciones".

En una entrevista concedida a "La Razón", Güemes destaca que en un contexto de crisis, España se está comportando "mejor que los países del Mediterráneo, nuestros más directos competidores, y que otros destinos turísticos europeos como Portugal o Francia".

Aunque los turistas etán optando este año por alojamientos como apartamentos o alquileres, en lugar de hoteles, "el gasto medio por turista de enero a julio de este año fue de 84,5 euros diarios, la misma cantidad que en 2001".

"La previsión del Ministerio de Economía es que tanto en turistas como en ingresos vamos a mantenernos en niveles muy similares a los del año precedente", apostilla el secretario general de Turismo.

Güemes advierte a los hoteleros que las subidas de precio deben ir acompañadas de una mejora dela calidad de los servicios. "La hostelería ha hecho un gran esfuerzo en este sentido, pero, en ocasiones, los precios han crecido más deprisa que la calidad del servicio", asegura.

ECOTASA

Sobre la situación de Baleares, "el único de los grandes destinos turísticos españoles que ha experimentado descensos en 2000 y 2001", Güemes cree que "tiene un problema muy importante de cara a la opinión pública, debido a la ecotasa", por lo que "hemos pedido una reflexión al Gobierno balear" tras el descenso d un 9% en el número de turistas.

Güemes advierte de que la ecotasa es un "gravamen extraordinario sobre el sector hotelero, que provoca una pérdida de competitividad" frente a otros destinos.

Aunque considera "imprescindible" el objetivo de sostenibilidad medioambiental que se persigue con la ecotasa, el responsable de Turismo señala que "también es fundamental la ordenación del territorio, que es responsabilidad de las comunidades autónomas y de los ayuntamientos".

"Una cosa son las polítics y otra que tenga que cobrarse un impuesto para financiarlas", concluye Güemes, para quien "no debe hacerse creer a la gente que es un impuesto inocuo".

(SERVIMEDIA)
01 Sep 2002
J