AUKERA GUZTIAK

EL GRUPO SOCIALISTA EN EL SENADO PIDE LA CREACION DE UNA PONENCIA SOBRE SALUD Y GENERO

MADRID
SERVIMEDIA

El Grupo Socialista en el Senado someterá a la consideración del pleno del próximo martes, día 5 de abril, una moción en la que demanda la creación de una ponencia que aborde la problemática de la salud en España desde la perspectiva de género.

En un comunicado, el PSOE informa de que esta ponencia sobre Salud y Género deberá estudiar las medidas administrativas, educativas y formativas que contribuyan a la introducción de la perspectiva de género en todos los programas de salud pública y atención sanitaria que se realizan en los distintos sistemas de salud de las comunidades autónomas, coordinados con el Consejo Interterritorial y en base a las recomendaciones de la OMS y de las normativas europeas que existen al respecto.

Según explica el impulsor de esta iniciativa, el senador socialista por Mallorca, Joaquín Bellón, "las desigualdades en el estado de salud entre hombres y mujeres se relacionan con factores biológicos que se manifiestan de forma diferente en la salud y en los riesgos de enfermedad, disparidades biológicas que son sólo una parte de los factores que influyen en las diferencias de salud entre ambos sexos. Las características de género, socialmente construidas, también determinan en gran medida el estado de salud".

A su juicio, es preciso utilizar la perspectiva de género para examinar las disparidades en los roles que desempeñan los hombres y las mujeres, el desequilibrio de poder existente en sus relaciones, sus distintas necesidades, las oportunidades y limitaciones a las que tienen que enfrentarse y como éstas determinan disparidades en sus exposiciones a factores de riesgo, en los síntomas, en la gravedad y frecuencia de las enfermedades, en las consecuencias sociales y culturales de la enfermedad y cómo se crean desigualdades en el acceso a las tecnologías, la información, los recursos y la atención sanitaria.

Estas desigualdades en materia de salud, asegura Bellón, además de innecesarias, evitables e injustas, habría que estudiarlas según el género, la clase social, las diferencias socioeconómicas en salud y otros determinantes específicos e influyentes en la salud y en los procesos de enfermedad.

Según añade el senador socialista al justificar la oportunidad de su moción, el estudio de los determinantes sociales de la salud de las mujeres, adopta un marco conceptual basado en los roles en el que los papeles de madre y esposa se consideran centrales en la ocupación, y el trabajo remunerado un papel adicional a pesar de la incorporación masiva de la mujer al mundo laboral. Mientras, en el hombre, este análisis se centra exclusivamente en la ocupación.

(SERVIMEDIA)
31 Mar 2005
L